Por qué Steve Jobs debería gobernar EEUU
->

¿Imaginas a Steve Jobs en la Casa Blanca?
Os traigo un video muy interesante de un analista político y humorista estadounidense, en el que explica porque Steve Jobs, presidente de Apple, gobernaría mejor que Obama en la Casa Blanca.
Y todo, a raíz de un comentario del presidente demócrata, que confesó públicamente que no sabe cómo utilizar un iPod, un hecho –el de no saber usar las nuevas tecnologías- que según el periodista se ve como “entrañable” en el ámbito de los políticos estadounidenses.”
¿Cómo solucionarlo? Maher propone situando a Steve Jobs, presidente de Apple, al frente de la Casa Blanca. “América necesita Jobs, Steve Jobs” (para el que aún no lo sepa, “jobs” significa trabajo en inglés). “Porque algo me dice que Apple tendría una idea mejor para contener el vertido de petróleo del Golfo de México que poner una gigantesca caja encima”.
“En 2001, Apple reinventó el reproductor de música. En 2007, el teléfono. Este año, el ordenador. En 2011 les dejaremos reinventar América. Nuestras infraestructuras,nuestro modelo de negocio, nuestras instituciones. Coged todo lo que no funciona y cambiarlo por algo que sí lo haga. Por ejemplo, adiós al Senado Estadounidense. Bienvenida Genius Bar! Asi que buena suerte Steve, ¡la necesitarás”.
El monólogo de Maher viene a decir que mientras Jobs y Zuckerberg (presidentes de Apple y Facebook, respectivamente) son vistos como despiadados, arrogantes en su forma de hacer negocios y con falta de compromiso, gracias a sus decisiones, sus empresas están empujando a pasos agigantados el avance de la tecnología.
En contraposición, Barack Obama, según el analista, está demasiado ocupado en hacerse el simpático. ¿Ha aprendido algo de Jobs? ¿Pueden los líderes ser queridos y revolucionarios al mismo tiempo o son cualidades mutuamente excluyentes?
¿Deberían nuestros políticos tomar ejemplo de Jobs? ¿Ponerse al día y tomar decisiones que realmente signifiquen un cambio hacia algo mejor? ¿Qué opinas?
Aun no hay comentarios.
272Publicidad en juegos sociales
about 10 years ago - 1 comentario
->
Facebook se ha convertido en el mayor soporte publicitario online, donde podemos encontrar muchas formas de mostrar nuestros anuncios y alcanzar a todo tipo de consumidores en la red. Una de las formas más efectivas y novedosas es a través de los juegos dentro de Facebook, los llamados “social games”
¿iPad revolucionará el mundo editorial?
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Bueno, quizá no nos pille de sorpresa que Apple esté cambiando nuestras costumbres (¿alguien pensó en smartphones antes del iPhone?) y ello se debe en buena medida al carácter innovador de todos sus productos, desde el mítico iPod hasta el más reciente iPad.
En este caso, le toca al iPad dar la vuelta a la tortilla en el modelo de negocio de las publicaciones impresas, debido a las conversaciones que mantiene con varias editoriales para vender sus publicaciones mediante suscripción –he aquí la gran novedad- a través de iTunes.
Por qué Twitter se llama “Twitter” (y otros famosos ejemplos)
about 10 years ago - No hay comentarios
->
La elección de un nombre, como ya hemos hablado otras ocasiones, no es fácil. Cada empresa tiene una estrategia diferente para nombrar sus productos. En el mundo de la tecnología sucede lo mismo. Vale que todo el mundo a estas alturas sabrá por qué Google se llama Google (la historia del término “googol”) o que Microsoft es la unión de “microcomputer” y “software”. Pero, ¿qué pasa –por ejemplo- con Twitter? ¿Sabes por qué eligieron ese nombre? ¿Quieres conocer más? Entonces, sigue leyendo.
Ojalá nunca necesites leer este artículo
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Nuestra vida está cada vez más ligada a las redes sociales. Pero, ¿y nuestra muerte? Somos seres sociales, también –y sobre todo- en la red de redes. Dejamos nuestro rastro en las cuentas de Twitter, Facebook, Flickr, Gmail, Yahoo, Hotmail…las que se os ocurran. Quizá te gustará saber qué les sucederá a las cuentas de tus amigos o familiares en Facebook o Twitter en caso de que fallezcan.
Llegan las “Facebook Cards”
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Hace poco tiempo habrás podido ver en una de las pestañas de Facebook, que cuentas con una opción que pone: “Créditos disponibles”. Esto no se refiere a dinero real, sino a “dinero Facebook” (que sí se compra con dinero real, ojo) con el que jugar a los múltiples juegos online que invaden Facebook. Ahora Facebook [...]
Facebook vuelve a la “Uni”
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Al igual que millones de estudiantes vuelven con pocas ganas a las clases a partir de este mes, Facebook vuelve a sus orígenes: las facultades y universidades.
Justo a tiempo para comenzar el curso escolar, la compañía se ha asociado con la firma de marketing social Context Optional para crear una página de Facebook con recursos e información para los estudiantes y sus familias. Así, podrán encontrar publicidad sobre nuevos eventos, engancharse a las actividades de sus campus y facultades y distribuir sus propios contenidos en esta web.
Jefes y medios sociales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Aún hoy, tu jefe no es “social”. Es lo que dice el CEO de Forrester Research, George Colony. Muy pocos presidentes de las principales compañías del mundo tienen algún tipo de presencia material en los principales medios sociales. Y todo indica que en el futuro próximo, los “mandamases” de estas empresas hablarán el lenguaje de la gente, los social media.
En cuanto nuevos presidentes, más jóvenes, tomen el relevo en estas compañías, está claro que los hábitos cambiarán y los medios sociales continuarán la tendencia de crecimiento que están experimentando ahora.
6 consejos claves de social media para medios tradicionales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Ahora, más que nunca, los medios tradicionales están arrimándose a los medios sociales como medio para incrementar el tráfico y crear diálogo con sus públicos. La pasada década fuimos testigos de un creciente cambio en tirada e inversión publicitaria de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) a los medios online.
Este año, cuando la asociación de prensa americana difundió las cifras de gasto publicitario de 2009, nos quedamos embobados viendo un retroceso de cerca del 27,2% de la inversión publicitaria, respecto a 2008.
Durante la pasada década hemos relatado como los medios tradicionales están haciéndose “sociales usando video online para enganchar nuevos públicos.
Lo más reciente ha sido ver como las organizaciones de noticias descubrieron nuevos modelos de ingresos para remplazar las continuas pérdidas a las que se enfrentaban. El New York Times, por ejemplo, ha introducido un modelo de pago por contenidos en su dirección nytimes.com que comenzará a funcionar a partir de enero de 2011. Mientras, The Wall Street Journal y Financial Times ya ofrecen suscripciones online.
5 trucos para consolidar tu audiencia en YouTube
about 10 years ago - 4 comentarios
->
El video online ha pasado a convertirse en parte de nuestro consumo regular de medios. Después de cinco años, Youtube alcanzó el hito de superar los 1000 millones de videos vistos al día, en octubre de 2009 y sólo siete meses después, la barrera de los 2.000 millones de videos vistos al día, en mayo de 2010.
Con el video online rivalizando con el rating de los mayores canales de televisión, ¿cómo destacarse en este mar de contenidos de la plataforma de videos más grande del mundo? Tanto si tu compañía está en la escala Fortune 500 (las 500 mayores compañías del planeta), como si eres un pequeño negocio, las preguntas son siempre las mismas: ¿Cómo encontrarán los visitantes tus videos online y qué les hará volver por más?
En Marketing-10.com os traemos algunos consejos para mejorar el ratio de visitas de vuestro canal de youtube y cómo crear una audiencia leal en la plataforma reina del video online por excelencia.
5 trucos para aspirantes a expertos de social media
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Parece que en unos pocos años, los puestos de social media están subiendo posiciones en todo tipo de organizaciones, desde el New York times al Pizza Hut, pasando incluso por la Casa Blanca. Negocios de todo tipo están identificando la necesidad de estar conectados con sus comunidades porque empiezan a reconocer sus beneficios.
El social media marketing es solo una parte de la industria de medios sociales, pero es una parte muy importante de la historia. Los negocios ven los medios sociales como una plataforma para engancharse con los consumidores e informarles de las últimas noticias de la compañía y sus productos. Los técnicos de marketing están creando campañas interactivas, compartibles y fáciles de introducir en la comunidad online. Para los especialistas en marketing más innovadores, el enfoque no es en la campaña, sino en enseñar a los consumidores los caminos adecuados para llegar a la presencia de la marca en los medios sociales.