Llegan las “Facebook Cards”
->
Hace poco tiempo habrás podido ver en una de las pestañas de Facebook, que cuentas con una opción que pone: “Créditos disponibles”. Esto no se refiere a dinero real, sino a “dinero Facebook” (que sí se compra con dinero real, ojo) con el que jugar a los múltiples juegos online que invaden Facebook.
Ahora Facebook va un paso más allá con la creación de sus “Tarjetas Facebook”, que podrán adquirirse en establecimientos físicos y cuyo objeto es el comprar “créditos” a utilizar en sus populares juegos sociales.
Las nuevas “tarjetas Facebook” podrán comprarse en las cadenas de establecimientos Target, dentro de los EEUU. Estas tarjetas-regalos estarán disponibles en precios de 15, 25 y 50 dólares, en todos y cada uno de los 1.750 establecimientos de la cadena Target.com. En los próximos meses, dos o tres cadenas de minoristas comenzarán también a vender estas tarjetas.
De esta forma, por primera vez Facebook tendrá presencia en una tienda física real, fuera del mundo online.
Para Target es un fantástico paso adelante, ya que asociándose con uno de los “jugones” de la red actual y presumiblemente de los próximos tiempos, le dará un buen empujón a su negocio. Asociándose con Facebook, podrá mejorar sus ventas en periodos de bajo consumo, dado que las Facebook Cards no responden a periodos estacionales.
Y no nos olvidemos de lo más importante: Facebook cuenta con una base de usuarios de 500 millones de personas. A poco que un mínimo porcentaje de esos 500 millones compren las Facebook cards, el negocio está asegurado.
Sin duda, el principal atractivo de las Facebook cards es su aplicación para los juegos online de la red de Zuckerberg. FarmVille o Mafia Wars son algunos de los primeros que me vienen a la mente.
Según un estudio, hay más de 200 millones de personas jugando a juegos sociales en la red Facebook, cada mes. Y cada vez más, estos juegos venden “opciones premium” para mejorar la experiencia del usuario.
Inicialmente, las tarjetas serán usadas en más de 150 juegos sociales y aplicaciones, incluidos títulos de desarrolladores de juegos como Zynga (FarmVille, Mafia Wars, FrontierVille), Crowdstar (Happy Aquarium) o PopCap Games (Bejeweled Blitz).
Hay más de 200 millones de posibles compradores (y las personas de su entorno, no lo olvidemos) que podrán verse tentados de comprar –o regalar- estas tarjetas en los próximos meses.
¿Qué opinas? ¿Estrategia comercial acertada? Nos gustaría mucho saber tu opinión.