Twitter y marcas
->
Muchas empresas están concentrando sus esfuerzos en social media en Facebook y Twitter. Incluso, están dejando de lado el mundo del marketing móvil, en pro de estrategias de medios sociales para conseguir un mayor diálogo con los consumidores. Bueno, pues ahora sale un informe de la agencia digital 360i, publicado en Advertising Age que dice que la mayoría de los usuarios no incluyen las marcas en sus conversaciones. Las marcas en Twitter son irrelevantes.
Para este estudio, 360i analizó más de 1.800 tweets aparecidos en la plataforma social entre el 1 de octubre de 2009 y el 31 de marzo de 2010.
De los mensajes estudiados, se extrajeron interesantes conclusiones: del 90% de los mensajes enviados por personas (el 10% restante tuvo su origen en las empresas) sólo el 12% de hacía mención alguna a cualquier marca. Además, muchas de esas menciones eran en referencia al propio Twitter.
Sólo el 1% de los tweets de los consumidores provenía de conversaciones activas sobre las marcas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que los anunciantes, las marcas, en Twitter, hablan solos. No hay feedback, retroalimentación. Por tanto, ¿por qué incluir a Twitter en nuestra estrategia de marketing social?
Sobre la naturaleza de las conversaciones en las que se incluía mención a las marcas, el 22% era cuando se hablaba de redes sociales (22%), entretenimiento (17%) o tecnología (17%).
Cuando alguien menciona a una marca en esta red, habitualmente hablan de una red social (22% de las menciones), de entretenimiento (17%) o de tecnología (17%).
Sobre el contenido de esas conversaciones, pues normalmente se compartía noticias e información sobre las marcas (43%), o sobre el uso o interacción con la misma (35%).
El carácter de esas conversaciones era normalmente neutral, un 11% de las veces positivo y un 7% negativo.
Las marcas que más aparecieron en las conversaciones fueron el propio Twitter, Apple, Google, Youtube, Microsoft, Blackberry, amazon, Facebook, Snuggie, eBay y Starbucks.
¿Qué opinas del uso de Twitter para la estrategia de marketing social? ¿Debería suprimirse? Nos gustaría saber tu opinión.