Marketing y Hippies
->
Existe un término en inglés –Baby Boomer- que sirve para definir a la generación que nació en la época posterior a la segunda guerra mundial (entre 1946 y 1964), en pleno apogeo de la estética y el movimiento hippie.
Hay 78 millones de “baby boomers” sólo en Estados Unidos, pero que han sido largamente ignorados por el marketing. ¿Por qué?
La sabiduría popular dice que esos consumidores ya han desarrollado una lealtad de marca que les hace no resultar interesantes para acciones de marketing de nuevas tendencias o en el campo de la tecnología.
Ahora, tras un estudio del Instituto Nielsen, resulta que ese “saber popular” estaba equivocado.
Los nacidos en los años sesenta son un grupo que adopta la tecnología con entusiasmo (piensa la cantidad de padres o abuelos que mandan emails o cuelgan fotos en Facebook u otros sitios web). Han mostrado también buena voluntad para probar nuevas marcas y productos”.
El reportaje continúa y dice que los “baby boomers” invierten casi el 40% (38,5%) del dinero que gastan en artículos para el consumo pero menos del 5% de la inversión publicitaria americana se destina a acciones de marketing dirigidas a este grupo.
Mucha parte del problema viene del hecho de que los modelos de publicidad están basados datos demográficos que, simplemente, no son la norma.
Habrá un gran número de gente en torno a los 65, 75 y 85 años de edad durante la próxima década. Nunca habíamos tenido una población adulta tan mayor (y en tanta cantidad) previamente. Esto no es algo de lo que demógrafos o antropólogos, que tienen toneladas de datos, se hayan sentado y hayan hablado sobre ello. Como especie, nunca antes habíamos tenido tanta gente anciana.
Se necesita un cambio en la inversión, no sólo para gráfica y televisión, sino también para marketing online. El informe de Nielsen dice que la mayor parte de este grupo ve videos en la red (9:34 minutos al día) y son 1/3 de todos los usuarios online, usuarios de social media y con más posibilidades de acceso a internet de banda ancha que sus homólogos más jóvenes.
Es interesante descubrir que los Baby Boomers visitan los mismos web sites que el grupo de internautas de entre 18 a 34 años, algo menos cuando hablamos de Facebook o Youtube.
Todo esto nos lleva a que, como profesionales del marketing, necesitamos empezar a incluir en las campañas a este grupo social, es decir, a gente con formación, que está al día de las nuevas tecnologías y que, por circunstancias puramente demográficas, tienen una edad que supera el arquetipo de consumidor al que se suelen acercar las empresas.
¿Crees acertada una estrategia enfocada sobre todo a este grupo demográfico? ¿No es importante? Nos gustaría saber tu opinión.