MARKETING-10.COM - Una reflexión sobre la monetización o no de los contenidos online

Así comienza la carta que un blogger italiano escribía a Rupert Murdoch, el de News Corporation, acerca de su política de pago por contenidos online. Acusaba a Murdoch de ser un viejo dinosaurio, que no entiende nada de editorial online, que no ha combinado nada de nuevo para la web  y que sería mejor que se quedara con sus periódicos y televisiones y no pensara en dedicarse a hacer otra cosa en la vida.

La idea de pagar por contenidos es algo que molesta a la gran parte de los internautas, aunque también, que es por lo que va este artículo, hay ideas contrarias.

Así, según el blog del que viene este post:


“Anzi, arrivo a dire una cosa che per qualcuno potrà sembrare assurda: io ringrazio Rupert Murdoch. Davvero. Lo ringrazio perché è l’unico che in questa fase di limbo, dove tanta editoria cartacea sta fallendo (e fallirà), dove tanta editoria web non ha assolutamente chiaro cosa ci sarà “dopo i banner”, è l’unico che ha il coraggio di sperimentare, di inventarsi sistemi alternativi agli annunci pubblicitari per provare a far quadrare i conti.”


“Es más, voy a decir algo que para alguno podrá parecer absurdo: le doy las gracias a Rupert Murdoch. De veras. Le doy las gracias porque es el único que, en esta especie de “limbo”, donde tantas editoriales del mundo del papel están cayendo (y caerán), donde tanta editorial web no tiene claro en absoluto que hará “después del banner”, él es el único que ha tenido el coraje de experimentar, inventando un sistema alternativo a los anuncios publicitarios para probar a cuadrar las cuentas”.


La editorial web vive al día. La mayor parte de los editores (sobre todo los pequeños-medianos) sobreviven gracias a los ingresos que provienen de Google y su sistema de publicidad Google Adsense. Y cuando esta variable baja, “Houston, tenemos un problema”. Sin visitantes a la web, no hay dinero de AdSense y sin dinero, así cada día se cierran miles de webs.

MARKETING-10.COM - La dependencia excesiva de Google Adsense no favorece en absoluto el futuro de las editoriales online

Según el artículo, el sistema AdSense no puede durar eternamente. No se puede construir el futuro de los contenidos editoriales online basándose en la incertidumbre. No se puede escribir un plan de marketing poniendo las cifras a tontas y a locas, apoyándose en un 100% en la publicidad (no sólo AdSense) sin saber siquiera a grandes rasgos si los números serán iguales, el doble o la mitad respecto al año anterior.  No sabiendo si el CPM (Cost Per mille, el costo por cada 1000 vistas del anuncio) seguirá como sistema de medida publicitaria o pasará al RPC (Ratio per click)  o si será necesario pensar en el CPA (Cost per action).

Y Murdoch, en cambio, ¿qué hace? Estudia la receta para poder pagar a sus periodistas, amenaza con “echar” a Google (impedir que sus webs aparezcan en los resultados del motor de búsqueda) y está considerando realizar un periódico de suscripción pensado exclusivamente para dispositivos móviles (iPad y Tablet Pcs).

El blogger italiano termina con la siguiente declaración:

“Forza Rupert, continua a tirar fuori strane idee dal cilindro, a spendere un sacco di soldi (tu che li hai) nel provare a capire quale sarà la strada per monetizzare i contenuti web del futuro: noi piccoli editori, che non abbiamo le risorse per farlo, ti stiamo a guardare sperando che, prima o poi, azzeccherai la formula giusta, ti inventerai qualcosa di buono che potrà essere replicato. E quando avrai trovato il business model che sta in piedi, magari riusciremo a farlo nostro, a copiarlo e a migliorarlo. E allora si che potrai farti da parte, lasciare i contenuti web nelle nostre mani, e tornare ai tuoi giornali e alle tue T”


“Fuerza Rupert, continua sacando ideas diferentes de la chistera, invirtiendo un buen dinero (tú que lo tienes) para intentar saber cuál será la forma adecuada para monetizar los contenidos web del futuro: nosotros, los pequeños editores, que no tenemos recursos para poder hacerlo, te observamos esperando que, antes o después, darás con la fórmula adecuada, inventarás algo bueno que podrá ser copiado. Y cuando hayas encontrado el modelo de negocio que se sustente, quizá nosotros conseguiremos imitarlo, copiarlo y mejorarlo. Y entonces podrás dejar los contenidos web en nuestras manos y regresar a tus periódicos”.

¿Qué te parece este artículo? ¿Lo encuentras acertado? Nos gustaría mucho saber tu opinión.