Tu empresa necesita un blog
->
Casi siempre, al preguntarnos sobre marketing social y blogging, siempre escuchamos las mismas respuestas:
- “Yo no lo necesito. ¿Cómo puede ayudarme un blog a cumplir mis objetivos de negocio?”
- “¿Quién tiene tiempo para bloguear excepto si estás en el paro?”
- “¿Para qué un blog si un simple tweet cumple la misma función?”
Empezamos aquí una mini serie dedicada a las aplicaciones del blogging en el desarrollo de negocio en internet. Toma nota, porque seguro que te interesa.
Las empresas que no invierten en blogging están perdiendo una gran oportunidad que no deberían desaprovechar. ¿Por qué?:
- Aumenta la igualdad en las búsquedas. Los “robots busca-palabras” (conocidos como “arañas”)de los buscadores, rastrean diariamente internet buscando contenidos, principalmente titulares, tags de primer nivel, meta datos, títulos de página o enlaces a marcadores de texto.
- Los blogs bien construidos son un “banquete virtual” para los motores de búsqueda. No importa si la página es un blog o una web normal. Las “arañas” se interesan en lo que es nuevo, único, el contenido bien hecho. Los posts de entre 200 y 400 palabras con un buen uso de titulares, marcadores de texto descriptivo y palabras-clave, son un festín para estas arañas virtuales.
- El dominio (.com, .es,…) de tu blog influirá en los resultados de búsqueda. Si tu blog está integrado bajo el dominio del sitio de tu empresa (por ej. Blog.nombredetuempresacom) tu web se beneficiará y acumulará valor en las búsquedas. Pero si utilizas un dominio de blogs independientes, (ej. nombredetucompañía.blogspot.com) será Google quien se llevará el beneficio. Si necesitas algo más convincente, usar un servicio gratuito es una mala idea para tu negocio.
Hasta aquí esta primera parte dedicada al impacto de los blogs en nuestros objetivos de negocio. ¿Qué os parece? ¿Os han entrado ganas de empezar a escribir vuestros propios blogs corporativos?
Aun no hay comentarios.
29No hay trackbacks aun.
Twitter y Starbucks
about 10 years ago - No hay comentarios
->
En más de una ocasión os hemos contado las ventajas de las plataformas sociales para un mejor servicio al cliente. Una página en Facebook, una cuenta en Twitter… maneras de favorecer un diálogo cliente-empresa.
Como todo, hay un término medio. No tenemos que hacer oídos sordos a las críticas de nuestros clientes ni, como es este caso, responder a todo lo que se diga.
Os contamos un caso real, de Starbucks Reino Unido, y como no es conveniente abusar de Twitter.
Por qué Twitter se llama “Twitter” (y otros famosos ejemplos)
about 10 years ago - No hay comentarios
->
La elección de un nombre, como ya hemos hablado otras ocasiones, no es fácil. Cada empresa tiene una estrategia diferente para nombrar sus productos. En el mundo de la tecnología sucede lo mismo. Vale que todo el mundo a estas alturas sabrá por qué Google se llama Google (la historia del término “googol”) o que Microsoft es la unión de “microcomputer” y “software”. Pero, ¿qué pasa –por ejemplo- con Twitter? ¿Sabes por qué eligieron ese nombre? ¿Quieres conocer más? Entonces, sigue leyendo.
Caro Murdoch
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Así comienza la carta que un blogger italiano escribía a Rupert Murdoch, el de News Corporation, acerca de su política de pago por contenidos online. Acusaba a Murdoch de ser un viejo dinosaurio, que no entiende nada de editorial online, que no ha combinado nada de nuevo para la web y que sería mejor que se quedara con sus periódicos y televisiones y no pensara en dedicarse a hacer otra cosa en la vida.
Jefes y medios sociales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Aún hoy, tu jefe no es “social”. Es lo que dice el CEO de Forrester Research, George Colony. Muy pocos presidentes de las principales compañías del mundo tienen algún tipo de presencia material en los principales medios sociales. Y todo indica que en el futuro próximo, los “mandamases” de estas empresas hablarán el lenguaje de la gente, los social media.
En cuanto nuevos presidentes, más jóvenes, tomen el relevo en estas compañías, está claro que los hábitos cambiarán y los medios sociales continuarán la tendencia de crecimiento que están experimentando ahora.
6 consejos claves de social media para medios tradicionales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Ahora, más que nunca, los medios tradicionales están arrimándose a los medios sociales como medio para incrementar el tráfico y crear diálogo con sus públicos. La pasada década fuimos testigos de un creciente cambio en tirada e inversión publicitaria de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) a los medios online.
Este año, cuando la asociación de prensa americana difundió las cifras de gasto publicitario de 2009, nos quedamos embobados viendo un retroceso de cerca del 27,2% de la inversión publicitaria, respecto a 2008.
Durante la pasada década hemos relatado como los medios tradicionales están haciéndose “sociales usando video online para enganchar nuevos públicos.
Lo más reciente ha sido ver como las organizaciones de noticias descubrieron nuevos modelos de ingresos para remplazar las continuas pérdidas a las que se enfrentaban. El New York Times, por ejemplo, ha introducido un modelo de pago por contenidos en su dirección nytimes.com que comenzará a funcionar a partir de enero de 2011. Mientras, The Wall Street Journal y Financial Times ya ofrecen suscripciones online.
5 trucos para que tu negocio crezca
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Os hablamos desde marketing-10.com de Dina Kaplan, cofundadora de la web Blip.Tv, una plataforma para compartir videos independientes, creada hace cinco años. En esos cinco años, Kaplan ha visto crecer su negocio desde un pequeño nicho de video bloggers que producían sus propios videos a miles de usuarios que utilizan el site para mostrar sus propios programas y videos producidos
Ahora, Blip.Tv tiene más de 96 millones de visitas mensuales. Su directora ha aprendido unos cuantos trucos acerca de cómo hacer crecer un negocio, con o sin ayuda de inversores.
Cómo enfocar SEO multilingüe
about 10 years ago - No hay comentarios
->
La web provisiona a negocios y emprendedores el canal perfecto para expandirse en nuevos mercados. Internet es esencialmente un mercado global, pero es también una mezcla cultural donde usuarios hablan diferentes lenguas y tienen diferentes visiones culturales. Si quieres que tu website sea un éxito en mercados extranjeros, necesitas asegurarte de que lo haces enfocándote apropiadamente para las regiones que te has marcado de objetivo.
En Marketing-10.com os damos algunos consejos para ayudarte a convertir tus esfuerzos de marketing global en resultados.
5 trucos para aspirantes a expertos de social media
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Parece que en unos pocos años, los puestos de social media están subiendo posiciones en todo tipo de organizaciones, desde el New York times al Pizza Hut, pasando incluso por la Casa Blanca. Negocios de todo tipo están identificando la necesidad de estar conectados con sus comunidades porque empiezan a reconocer sus beneficios.
El social media marketing es solo una parte de la industria de medios sociales, pero es una parte muy importante de la historia. Los negocios ven los medios sociales como una plataforma para engancharse con los consumidores e informarles de las últimas noticias de la compañía y sus productos. Los técnicos de marketing están creando campañas interactivas, compartibles y fáciles de introducir en la comunidad online. Para los especialistas en marketing más innovadores, el enfoque no es en la campaña, sino en enseñar a los consumidores los caminos adecuados para llegar a la presencia de la marca en los medios sociales.
Twitter y marcas
about 10 years ago - 1 comentario
->
Muchas empresas están concentrando sus esfuerzos en social media en Facebook y Twitter. Incluso, están dejando de lado el mundo del marketing móvil, en pro de estrategias de medios sociales para conseguir un mayor diálogo con los consumidores. Bueno, pues ahora sale un informe de la agencia digital 360i, publicado en Advertising Age que dice que la mayoría de los usuarios no incluyen las marcas en sus conversaciones. Las marcas en Twitter son irrelevantes.
Marketing y Hippies
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Existe un término en inglés –Baby Boomer- que sirve para definir a la generación que nació en la época posterior a la segunda guerra mundial (entre 1946 y 1964), en pleno apogeo de la estética y el movimiento hippie.
Hay 78 millones de “baby boomers” sólo en Estados Unidos, pero que han sido largamente ignorados por el marketing. ¿Por qué?
La sabiduría popular dice que esos consumidores ya han desarrollado una lealtad de marca que les hace no resultar interesantes para acciones de marketing de nuevas tendencias o en el campo de la tecnología.
Ahora, tras un estudio del Instituto Nielsen, resulta que ese “saber popular” estaba equivocado.