Leía hace poco un editorial en la web de la revista “Anuncios”, con algunas conclusiones francamente interesantes sobre algunos peligros de las redes sociales para muchas marcas conocidas.

El uso de las redes sociales es la espada de Damocles de nuestro negocio. Puede suponer un medio increíblemente rápido –y barato- de propagar las bondades de nuestra empresa a nivel mundial. Y también nuestras vergüenzas.

La cada vez mayor importancia de las comunidades sociales en la vidade los internautas, es decir, ya casi todo el mundo, hace que todo lo que sale en la red adquiera una dimensión mucho mayor de lo que podamos imaginar. Si antes ese papel lo ostentaban los mass media (léase Prensa, Radio y Televisión) ahora el mass media, bueno yo lo llamaría el Giant Media (¿o acaso hay un medio con la difusión, cobertura y segmentación de consumidor semejante a Internet?), es la red de redes.

Facebook, LinkedIn, Twitter, Tuenti…bueno, todas las que se os ocurran…actúan como una lupa de aumento gigante, de la que podemos favorecernos o bien sufrir devastadoras consecuencias.

Para “lidiar” esta paradoja, ha surgido en los últimos tiempos la figura del “Community Manager”, un “mediador social” encargado de crear, gestionar y dinamizar las comunidades de usuarios en Internet, en entornos multiplataforma (Xing, Facebook, Windows Live…). Una persona con ciertos conocimientos en redacción, informática y, sobre todo, “mano izquierda” a la hora de resolver “entuertos” y conflictos entre usuarios y la empresa.

Hay que saber vivir “en comunidad”. En internet, también.

Muchas de las crisis que se han vivido en algunas empresas por los efectos multiplicadores de las redes sociales, provinieron de un manejo defectuoso del diálogo con los internautas.

En esos casos, estas empresas estuvieron desprevenidas, faltándoles un protocolo de actuación en caso de crisis, que incluyera un manejo adecuado de la comunicación en el área de la web 2.0.

¿Te parece interesante la noticia? Dinos qué te parece.