MARKETING-10.COM - Facebook hace algunas cosas tan bien que es normal que tenga 500 millones de usuarios

Hace unos meses, Facebook y su joven CEO, Mark Zuckerberg, recibió una gran cantidad de críticas tanto por parte de usuarios como de la prensa especializada, después de algunas controvertidas decisiones.

Tras esta situación, muchos han especulado sobre una posible alternativa a Facebook, pero lo cierto es que la mayoría de la “población Facebook” aún no se ha decidido a abandonar el barco. ¿Por qué?

Permanecemos en Facebook porque es difícil dejarlo. Difícil, porque Facebook se ha convertido en el almacén digital de todo lo que nos importa y nos interesa.

Nuestra familia y amigos utiliza Facebook, nuestras marcas favoritas nos ofrecen promociones especiales a través de Facebook, nuestros juegos predilectos nos hacen volver a Facebook una y otra vez y cada vez que hay algo que nos apasiona, Facebook nos ayuda a extender nuestro mensaje alrededor del mundo.

Estamos en Facebook porque, a fin de cuentas, hace algunas cosas tan bien que es lo que lo convierte mejor que sus competidores. Algunas de estas cosas son la forma que tiene de añadir funcionalidades, la agilidad para tomar decisiones y su capacidad para manejar enormes cantidades de tráfico, además de la firmeza con la que se mantienen fieles a la visión original en la que fue planteada la compañía.

Agilidad


MARKETING-10.COM - Facebook está en forma a la hora de actualizar  su enorme plataforma social

Facebook actúa rápidamente y eso la convierte en una de las compañías más ágiles en el mundo online, considerando especialmente su enorme tamaño.

Esta agilidad se ve más frecuentemente en circunstancias que requieren capacidad de reacción.  Algo que se convierte en predecible cuando Facebook lanza una actualización urgente –ya sea una nueva característica o un cambio en los términos del servicio-. Y cuando los usuarios más pasionales reaccionan con palabras de enfado o crítica grave, Facebook responde rápidamente con posts de sus principales ejecutivos y algunos cambios que ayudan a pacificar a los usuarios.

Incorpora nuevas características “sin que lo notes”


Facebook nos deja “pegados” al ordenador. De acuerdo a los datos del instituto de investigación Nielsen (de abril de 2010), el promedio de horas al mes que pasa una persona conectada a Facebook es de seis horas.

Hay una razón muy sencilla para pasar tiempo en Facebook. Entra en tu Facebook y añade un nuevo amigo. Rápidamente, veras un montón de notificaciones de amigos comentando algo que has dicho o “Liking” tus mensajes o fotografías. También verás lo que les gusta a tus amigos y familia, sus fotos de las vacaciones y cosas así.

Facebook, más que cualquier otra red social, ha sido maestra en el arte de diseñar características que demanden la atención y hablen en un lenguaje más emocional que se extiende más allá de un único país o conjunto demográfico.

Otra característica también muy destacable es que Facebook ha sido capaz de construir y organizar la plataforma social más grande del mundo, extendiendo a todo tipo de usuarios sus juegos favoritos, aplicaciones y websites, dentro y fuera del propio Facebook. Tanto si usas el iPhone, el iPad o cualquier aplicación que permita Facebook, tus contactos podrán estar contigo allá donde vayas. Este contexto orientado a las relaciones, hace que cualquier nueva idea resulte familiar e incluso divertida.

Visión


Guste o no, Facebook tiene una visión de un mundo más abierto. Esta visión proviene de la época en la que Facebook se creó, allá por 2004, en Harvard.

En el libro “The Facebook Effect”, David Kirkpatrick escribe que sólo poco tiempo después de que Facebook se lanzara (febrero de 2004), Zuckerberg ya explicaba su visión acerca de lo que pretendía de la red Facebook:

MARKETING-10.COM - La visión de Facebook se ha mantenido fiel desde sus inicios, con gran esfuerzo y dedicación

“Incluso entonces, (Zuckerberg) tenía su propia visión del potencial de Facebook y  poca idea de qué hacer con el dinero. “Vamos a cambiar el mundo”, “Creo que podemos hacer del mundo un lugar más abierto”, decía Zuckerberg.

Claramente, Facebook se ha mantenido sincera a su visión a lo largo de los años y, mientras que muchos no están de acuerdo con eso, es su resistencia lo que les ha llevado a estar en la cresta de la ola de la innovación.

¿Estás de acuerdo con lo que te contamos? ¿Crees que Facebook es mejor que la competencia? Dinos lo que opinas. Queremos saber tu opinión.