Cómo usarán los freelance los medios sociales en el futuro
->
Para los freelancers, los medios sociales han supuesto un cambio muy innovador, llevando el networking a un nuevo nivel. Dependiendo de cómo lo veas, los medios sociales son una espada de doble filo; a pesar de que los trabajos que consigues suelen venir de gente conocida, el mundo online es una gran oportunidad para conocer mucha más gente.
Considerando que los medios sociales están aún en su “infancia”, no es sencillo predecir como los freelancers utilizarán los social media en los próximos años, por lo que es conveniente echar un vistazo a cómo lo hacen ahora y pensar en perspectiva.
Estar en todas partes
Establecerte de manera online es el primer paso para los freelancers que están pensando utilizar los medios sociales. La pregunta es: ¿dónde aparecer? Hay un puñado de sitios sociales super-populares y cada día aparecen más y más. Crear una identidad online y cultivarla bien en las diferentes plataformas es la clave.
Jacob Cass, FreeLancer australiano afincado en Nueva York, es responsable de Just Creative Design, un blog enfocado al diseño, asi como de otros sites también de temática relacionada.
Según comenta: “nunca he pagado un céntimo por publicitarme”. Su visibilidad la ha conseguido gracias a sus esfuerzos al realizar sus trabajos y mostrarlos adecuadamente vía medios sociales. Cass actualiza su blog una o dos veces por semana, utilizando varias plataformas sociales para difundirlo.
Cass utiliza Twitter (tiene más de 30.000 seguidores) y conversa habitualmente con sus más de 4.000 contactos de Facebook.
El futuro de los medios sociales es escurridizo, y todo lo que hoy puede estar de moda puede no estarlo mañana. “Es importante no poner todos tus huevos en la misma cesta”, dice Cass. “Fíjate en MySpace hace cinco años y ahora. Si centraste todos tus esfuerzos ahí y tienes un millón de amigos en MySpace, ¿dónde va todo eso ahora?”.
Cass dice que se preocupa por las constantes innovaciones y es un entusiasta a la hora de descubrir y usar nuevas plataformas que puedan ser útiles.
Adaptarse a nuevas plataformas
Mica Knibbs es un diseñador gráfico y fotógrafo freelancer ubicado en Kelowna (Canadá), que dice que Twitter ha sido enormemente importante a la hora de construir su negocio, especialmente respecto a la ampliación de nuevos clientes, después de interactuar con ellos. Su estrategia en medios sociales ha consistido en crear conexiones personales, enganchándose a ellos a nivel de conversación entre un 70 y 80% del tiempo. Sólo ocasionalmente lo usó como medio para incluir sus trabajos o buscar si la gente estaba buscando diseñadores.
Para el futuro, Knibbs dice que los freelancers deben estar preparados para ser más adaptables a cualquier tipo de plataforma que pueda ser de ayuda. Él acaba de empezar a usar Foursquare y como resultado, ahora está conectado con gente que necesariamente no podría alcanzar a través de Twitter.
Ve la geo-localización como un servicio creciente y cree que los anuncios geo-específicos llegarán a ser comunes algún día, a través de los cuales los negocios podrán establecer tratos directos con los consumidores que tengan en sus inmediaciones. Para Knibbs, la movilidad es el sendero hacia lo que está moviéndose todo. “Para mí” –dice Knibss- “ahora mi oficina va conmigo todo el tiempo –está en mi teléfono móvil- y por eso la accesibilidad –a través de los dispositivos móviles- tiene que ser posible en cualquier website, cada vez con más y más integración”.
Integración y mejores usos
Glen Stansberry, un diseñador web freelance, blogger y escritor ubicado en Kansas (USA), está de acuerdo con la importancia de enganchar con la gente a través de diferentes plataformas, pero dice que, en el futuro, la gente debería aprender cómo usar cada una de ellas de manera más eficiente.
Stansberry dice que tiene diferentes conversaciones dependiendo de la plataforma y piensa que en el futuro, más gente se dará cuenta de que las estrategias deben variar, según el site.
Facebook y Twitter no llegan a todas partes –de momento- , pero ya han probado de sobra sus puntos fuertes. Dado que Twitter es un site de micro-blogging, limitado a 140 caracteres, parece ser más enfocado a enviar quick links, y frecuentemente está lleno de retweets, repetitivos y sin mucho sentido.
Facebook, por el otro lado, ofrece más posibilidades de crear conversaciones en profundidad. “Facebook está a la última y es más atractivo para las masas”, comenta Stansberry.
Para los freelancers, considera que los medios sociales son una oportunidad para mostrar tu trabajo “ahí fuera” y cada vez hay más y más sites dedicados a los freelancers, crecientes en popularidad.
¿Qué plataformas crees que formaran parte de los medios sociales entre los freelancers en el futuro? Nos gustaría saber tu opinión.