Buenos propósitos (de marketing) para 2010
->
Metidos de lleno en 2010, pasada la resaca navideña y a mitad de la cuesta de enero, vamos a pensar -de manera realista- que objetivos nos marcamos para este nuevo año. Propósitos realistas, medibles y alcanzables que, por una vez, deberíamos intentar cumplir.
Os damos unas cuantas ideas para mejorar el marketing de tu empresa.
Sal de tu zona de confort
¿Recuerdas cuando Facebook era sólo una de las muchas comunidades que surgían y competían por conseguir nuestra atención? En algún momento de 2010, Facebook superará los 400 millones de usuarios registrados en todo el mundo y a pesar de que la noción de “fatiga facebook” está comenzando a circular por Internet. Aún quedan muchas y variadas redes y comunidades sociales que atender con características y necesidades específicas que, como profesionales, no debemos descuidar.
Sé un mejor oyente
Seguro que tienes un montón de cosas que decir pero, a veces, hablar menos y escuchar más nos aporta valor añadido en nuestra estrategia de comunicación. No olvides que tus clientes reales y potenciales hablarán sobre tu marca y tus productos en las comunidades online.
Entender qué dicen y dónde te ayudará a tomar decisiones mejor fundamentadas a la hora de interactuar. Involucra a los miembros de las comunidades en el proceso, cediendo parte de control y escuchando sus reacciones, como si fuera un “focus group” virtual.
Halla el balance adecuado
Puedes seguir las tendencias, manteniendo los mismos métodos y tácticas de marketing que ya utilizabas, pero pensar diferente te ayudará a encontrar un mayor (y provechoso) equilibrio entre los entre paid media (medios contratados) y free media (medios gratuitos) utilizados para tu estrategia de marketing.
Adopta nuevas formas para tus mensajes, aprovechando las nuevas tecnologías, plataformas y blogs. Así como más y más periódicos y revistas están cerrando, más y más blogs recogen esas audiencias, obteniendo un creciente poder e impacto.
Piensa en global. Actúa en local
Las comunidades sociales dominaron las pantallas de nuestros ordenadores en 2009. Pero 2010 podría ser el año en el que las tecnologías actuales y las existentes se apoderarán de nuestros teléfonos móviles y las pantallas de nuestros PDAs.
Hace un año se hablaba del enorme futuro de Twitter como herramienta de marketing. Ahora, se especula sobre las posibilidades de un software para móviles que combine herramientas de integración de distintas plataformas sociales.
Estamos viendo ya la incorporación de Twitter y Facebook en estrategias de marketing, asi que imagina lo que el futuro de la creación de contenidos hiperlocales y la publicidad puede significar.
Imágenes: palomitas y maiz
Aun no hay comentarios.
67No hay trackbacks aun.
Publicidad en juegos sociales
about 10 years ago - 1 comentario
->
Facebook se ha convertido en el mayor soporte publicitario online, donde podemos encontrar muchas formas de mostrar nuestros anuncios y alcanzar a todo tipo de consumidores en la red. Una de las formas más efectivas y novedosas es a través de los juegos dentro de Facebook, los llamados “social games”
Twitter y Starbucks
about 10 years ago - No hay comentarios
->
En más de una ocasión os hemos contado las ventajas de las plataformas sociales para un mejor servicio al cliente. Una página en Facebook, una cuenta en Twitter… maneras de favorecer un diálogo cliente-empresa.
Como todo, hay un término medio. No tenemos que hacer oídos sordos a las críticas de nuestros clientes ni, como es este caso, responder a todo lo que se diga.
Os contamos un caso real, de Starbucks Reino Unido, y como no es conveniente abusar de Twitter.
Por qué Twitter se llama “Twitter” (y otros famosos ejemplos)
about 10 years ago - No hay comentarios
->
La elección de un nombre, como ya hemos hablado otras ocasiones, no es fácil. Cada empresa tiene una estrategia diferente para nombrar sus productos. En el mundo de la tecnología sucede lo mismo. Vale que todo el mundo a estas alturas sabrá por qué Google se llama Google (la historia del término “googol”) o que Microsoft es la unión de “microcomputer” y “software”. Pero, ¿qué pasa –por ejemplo- con Twitter? ¿Sabes por qué eligieron ese nombre? ¿Quieres conocer más? Entonces, sigue leyendo.
Ojalá nunca necesites leer este artículo
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Nuestra vida está cada vez más ligada a las redes sociales. Pero, ¿y nuestra muerte? Somos seres sociales, también –y sobre todo- en la red de redes. Dejamos nuestro rastro en las cuentas de Twitter, Facebook, Flickr, Gmail, Yahoo, Hotmail…las que se os ocurran. Quizá te gustará saber qué les sucederá a las cuentas de tus amigos o familiares en Facebook o Twitter en caso de que fallezcan.
Llegan las “Facebook Cards”
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Hace poco tiempo habrás podido ver en una de las pestañas de Facebook, que cuentas con una opción que pone: “Créditos disponibles”. Esto no se refiere a dinero real, sino a “dinero Facebook” (que sí se compra con dinero real, ojo) con el que jugar a los múltiples juegos online que invaden Facebook. Ahora Facebook [...]
Herramientas de marketing para la PYME
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Solemos hablar por aquí de todas las novedades que afectan al marketing, sobre todo online, y al final nos dejamos pasar lo más importante: los fundamentos, las herramientas básicas del marketing actual, con las que empezar a tomar decisiones en nuestra empresa.
Son herramientas aplicables a cualquier mercado, que nos ayudarán a planificar la estrategia oportuna, en base a nuestras características, las de la competencia y las de la industria en la que nos movamos.
Facebook vuelve a la “Uni”
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Al igual que millones de estudiantes vuelven con pocas ganas a las clases a partir de este mes, Facebook vuelve a sus orígenes: las facultades y universidades.
Justo a tiempo para comenzar el curso escolar, la compañía se ha asociado con la firma de marketing social Context Optional para crear una página de Facebook con recursos e información para los estudiantes y sus familias. Así, podrán encontrar publicidad sobre nuevos eventos, engancharse a las actividades de sus campus y facultades y distribuir sus propios contenidos en esta web.
Jefes y medios sociales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Aún hoy, tu jefe no es “social”. Es lo que dice el CEO de Forrester Research, George Colony. Muy pocos presidentes de las principales compañías del mundo tienen algún tipo de presencia material en los principales medios sociales. Y todo indica que en el futuro próximo, los “mandamases” de estas empresas hablarán el lenguaje de la gente, los social media.
En cuanto nuevos presidentes, más jóvenes, tomen el relevo en estas compañías, está claro que los hábitos cambiarán y los medios sociales continuarán la tendencia de crecimiento que están experimentando ahora.
6 consejos claves de social media para medios tradicionales
about 10 years ago - No hay comentarios
->
Ahora, más que nunca, los medios tradicionales están arrimándose a los medios sociales como medio para incrementar el tráfico y crear diálogo con sus públicos. La pasada década fuimos testigos de un creciente cambio en tirada e inversión publicitaria de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) a los medios online.
Este año, cuando la asociación de prensa americana difundió las cifras de gasto publicitario de 2009, nos quedamos embobados viendo un retroceso de cerca del 27,2% de la inversión publicitaria, respecto a 2008.
Durante la pasada década hemos relatado como los medios tradicionales están haciéndose “sociales usando video online para enganchar nuevos públicos.
Lo más reciente ha sido ver como las organizaciones de noticias descubrieron nuevos modelos de ingresos para remplazar las continuas pérdidas a las que se enfrentaban. El New York Times, por ejemplo, ha introducido un modelo de pago por contenidos en su dirección nytimes.com que comenzará a funcionar a partir de enero de 2011. Mientras, The Wall Street Journal y Financial Times ya ofrecen suscripciones online.
¿Cómo mejorar el marketing para las mujeres?
about 10 years ago - No hay comentarios
->
A través de la Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), nos llegan algunas valiosas claves para entender cómo piensan las mujeres y qué deben tener en cuenta las empresas cuando elaboran programas de marketing dirigidos al género femenino.
Las mujeres –no digo nada nuevo- son las que toman más decisiones a la hora de comprar, dentro de los núcleos familiares, desde la ropa interior para los hombres hasta a la hora de invertir en un coche, por ejemplo. Por eso se debe dirigir el mensaje adecuadamente, valorando de forma adecuada el contexto psicológico, y teniendo en cuenta las distintas características de mujeres y de hombres.