Si te has decidido a desarrollar un programa de marketing social en tu empresa, pueden aparecer problemas a la hora de implementarlo. Son situaciones habituales a la hora de establecer tu estrategia de social media, pero desde Marketing-10 os vamos a enseñar como superarlos.

1.-Volar “a ciegas”

Muchas compañías persiguen tácticas de social media sin idea acerca de quién, qué, cuándo y dónde dirigirse dentro de la denominada web social. Es esencial que las compañías primero desarrollen un programa para responder a las famosas cinco W, tan relacionadas con el mundo del periodismo, pero perfectamente aplicables –en este caso- al mundo del marketing social.

Escuchar los medios sociales es vital para entender una marca, su competencia y los términos claves más relevantes para tu público en la web social. Sin un avispado esfuerzo de escucha, la empresa está perdiendo oportunidades clave: marketing, servicios al cliente, ventas, contrataciones, asociaciones y relaciones públicas.

2.- ¿Dónde “meter” los medios sociales?


Cuando una compañía desarrolla sus programas de medios sociales, responsabilidades y recursos tienen que ser ubicados de forma que alguien se encargue de ellos y “de cuenta” de los mismos. Una adaptación exitosa de los social media dentro de las organizaciones exige establecer objetivos concretos para esos medios, así como responsabilidades entre las diferentes partes del organigrama de empresa.

Una vez que los recursos y la responsabilidad han sido establecidos, los diferentes departamentos podrán trabajar para conjugar esfuerzos, trabajando conjuntamente como un equipo. Así, a la hora de poner en marcha nuestro programa de social media, evitaremos conflictos de funciones y responsabilidades dentro de la compañía.

3. – Floja participación

Las empresas necesitan ser constantes en su “participación social”. Los blogs más exitosos son aquellos que se actualizan con más frecuencia. La solución para tener una participación más consistente es liderar esa participación desde la cima, estableciendo objetivos y proporcionando cierto feedback a los colaboradores. Así tanto crezca la participación, mayor será la respuesta desde la comunidad.

Organiza los recursos y planea quien se encargará de crear y controlar los contenidos de tu marca. Anima a los miembros de la comunidad más “apasionados” y conviértelos en “brand ambassadors” de tu empresa.

4.- Falta de confianza

Creer que la gente te escuchará y encontrará valor a lo que realmente quieres comunicar requiere auto-confianza. Tanto si tienes razón como si no la tienes, no importa en cuanto cómo seas de apasionado. Ahora más que nunca, es el momento de mostrar liderazgo y convicción en tu participación en los medios sociales.

5.- Un equipo digital “en las nubes”

Los técnicos modernos de marketing necesitan entender los medios sociales. Las compañías “no hacen social”, ellas “son sociales”. Eso significa tener participantes que sean “espabilados”. ¿Por qué? Según un informe de Forrester Research:

  • El 91% de los compradores de los negocios leen blogs, ven los videos generados por los usuarios y participan en varios medios sociales.
  • El 55% de los que toman las decisiones están en las redes sociales
  • El 43% son creadores de contenidos (blogs, subida de videos o artículos, etc.)

Según Forrester, “si eres un técnico de marketing B2B y no estás usando tecnologías sociales en tu marketing, ya vas con retraso”.

6.- Parálisis de datos

Los datos deberían ayudar a tomar decisiones, pero no sustituyen a las ideas creativas de tu equipo. Basarse en la experiencia personal, la intuición profesional, puede proporcionar mejores resultados que escudarse únicamente en la interpretación de los datos.

7. – Falta de personalidad


Utiliza un equipo real de miembros para tus esfuerzos en redes sociales. No emplees a personas “anónimas” detrás de la “firma X”. Forja relaciones con los demás. Ponlos en el punto de mira. “Da y recibirás”, centrándote en dar servicios y ser útil. No vayas directamente a los procedimientos judiciales en cuanto tengas un conflicto social. Abraza las marcas personales y no te preocupes si se hacen demasiado populares porque su adhesión es para la marca.

En resumen, las compañías pueden ganar en la web social desarrollando una estrategia y experimentando. Y si te encuentras perdido, siempre podrás pedir ayuda.

Fuente