Tipos de usuarios en las redes sociales
->
Escribiendo este post, me acordé de una canción de “¿No me pises que llevo chanclas?” que hacia referencia al origen familiar de un chico. Todos pertenecemos a una familia, al igual que, como verás en el post, todos pertenecemos a determinados grupos, según nos comportemos.
Hace cerca de tres años, Forrester Research sacó un estudio de Medios sociales donde agrupaban a los usuarios de internet en seis segmentos, apodados “Perfiles Tecnográficos Sociales” (Social Technographics Profiles), según su comportamiento en las plataformas sociales . Estos seis perfiles – creadores, críticos, recolectores, afiliados, espectadores e inactivos- fueron ampliamente utilizados para describir los comportamientos de los consumidores de medios sociales y proporcionar información para ayudar a mejorar las estrategias de las corporaciones de medios sociales.
Esta semana, Forrester anunció un nuevo segmento que añadir a los perfiles, los conversadores. Son aquellos usuarios de medios sociales que actualizan su estatus en Twitter o en sitios de redes sociales (Facebook, Linkedin..) al menos una vez a la semana. Están menos involucrados que los creadores, que escriben en blogs, crean contenidos o publican websites. Pero son más expresivos que los críticos que simplemente publican comentarios, comentan en otros blogs o contribuyen en los foros.
Aquí, la recientemente actualizada escala “Forrester Social Technographics”:
Había otros dos puntos importantes en la actualización del informe de Forrester:
- El nuevo grupo de Conversadores es un 56% femenino, un porcentaje de mujeres superior a cualquiera de los otros grupos. Este hallazgo está correlacionado con otros estudios que muestran que las mujeres son más activas utilizando Twitter que los hombres. De hecho, Quancast estima que el 53% de los visitantes de Twitter son mujeres.
- Hace tres años, los inactivos (internautas que no participaban en ninguna actividad social) conformaban el 52% de los usuarios totales de internet. Hoy, ese número se ha reducido al 17% mientras que los otros segmentos de comportamiento se han incrementado. De aquí, podemos asumir que el uso de los medios sociales está empezando a ser omnipresente.
¿Qué significan estos hallazgos para los especialistas en marketing?
Forrester´s Social Technographics es solo una de las muchas herramientas que ayudan a los especialistas en marketing a entender cómo se comportan los consumidores en la esfera de los medios sociales. En el desarrollo de estrategias para medios sociales, es crucial examinar y escuchar primero al publico objetivo, antes de seguir adelante.
Sabiendo que los “conversadores” lo conforman un alto número de mujeres, mayor que en los otros segmentos, puede ayudar a desarrollar mejores estrategias para las marcas cuyo publico sea femenino. Campañas en Twitter y Facebook deben ser tomadas en cuenta.
La suma de los conversadores a los “Social Technographics”, más que nada, es un indicador de como el comportamiento de los medios sociales continua cambiando y demostrando el crecimiento de lo social así como más gente que pasa de ser inactivos a otros grupos del informe.
En 2006 no fue necesario crear un segmento para describir a la gente que simplemente posteaba actualizaciones sobre sus vidas, especialmente en entornos de microblogging como Twitter. Ahora ha comenzado a ser una actividad común donde 1 de cada 3 adultos conectados actualiza sus conexiones con pequeñas porciones de información o contenidos, al menos una vez a la semana. La lección que se debe aprender es no confiar en exceso en una sola plataforma o tecnología de medios sociales, sino ser conscientes de los cambios de tendencias y comportamientos de los consumidores.