Optimización SEO de imágenes: mejora tu posicionamiento
->
Muy habitualmente, las imágenes se pasan por alto como recurso para mejorar posiciones en los motores de búsqueda. No nos damos cuenta de que también podemos conducir tráfico a través de la búsqueda de imágenes y que eso influirá en los resultados generales de los buscadores.
Para el SEO de imágenes, puede ser útil pensar en la optimización como si se tratara de una diminuta página web dentro de nuestro sitio web. Cosas como la estructura URL, el anchor text o los tags descriptivos, son factores para la optimización de imágenes en los motores de búsqueda, al igual que lo son para las páginas web.
Desde Marketing-10.com os vamos a dar algunos trucos para que aprovechéis el potencial de las imágenes, como un recurso más de optimización de resultados.
Existen varios niveles donde la optimización de imágenes repercute directamente en los resultados. En unos casos, es un proceso de optimización dirigido a usuarios con experiencia. En otros, la optimización es tan fácil como compartir imágenes en la web social.
Aquí van algunos consejos para optimizar vuestras imágenes de cara a los buscadores:
1.- Encuentra las imágenes adecuadas
Encontrar el tipo de imagen apropiado es increíblemente importante. Las buenas imágenes pueden añadir otra dimensión a un artículo o página, animando a la gente a compartirlo y conseguir así unos buenos backlinks. Las investigaciones muestran cómo mientras que el texto es aún lo primero que se ve en la página, la imagen es lo que “vende” esa página.
Puedes utilizar Google Images para encontrar imágenes para tu sitio, así como todas aquellas de las que poseas licencia o sean Creative Commons. Si tienen derechos reservados, debes tener cuidado, puesto que las empresas o personas que dispongan de esos derechos podrían tomar acciones legales contra ti.
La regla general es muy sencilla: si la imagen no tiene licencia Creative Commons o tú no la compraste o creaste, no la publiques.
2.- Utiliza palabras claves para el nombre del archivo
Si unas cuantas palabras clave en las URLs de los posts son importantes para el SEO de las webs, lo mismo sucede con las imágenes. Utilizar buenas keywords para el nombre de archivo de tus imágenes es muy importante para ayudar a los motores de búsqueda a determinar la relevancia de tu página.
Google sugiere que pongas tus imágenes en una carpeta, dentro de tu sitio web (por ejemplo: midominio.com/imágenes), mejor que disponer esas mismas imágenes en diferentes páginas a lo largo del website. Otra sugerencia SEO de Google es asegurarse de que utilizamos extensiones de archivo conocidas y frecuentes, como JPEG, GIF, PNG o BMP.
3.- Crea texto descriptivo (“alt”)
El alt text o etiquetas son otra forma de ayudar a los motores de búsqueda a discernir de que trata tu imagen.
A diferencia de los contenidos web tradicionales, los motores de búsqueda no pueden determinar el contenido de texto de una imagen (los “robots araña” de los motores de búsqueda son muy “espabilados”, pero aún no han desarrollado “ojos” para leer las imágenes).
Como resultado, los buscadores se basan en los pies de foto, el alt text, los nombres de los archivos y otros textos alrededor de la imagen. Añadir texto descriptivo en las etiquetas ayuda a los motores de búsqueda a determinar qué tipo de contenido hay en la imagen.
4.- Un anchor-text correcto
El “anchor text” es el texto que aparece subrayado, el texto en el que hacemos clic para seguir un enlace, aunque a veces, según el diseño de las webs, es posible que no salga subrayado, pues el diseñador puede modificar el aspecto grafico de los enlaces.
Es anchor text es un factor importante en la optimización SEO. Si decides vincular imágenes con texto, el anchor text juega un rol fundamental en como tu imagen es posicionada por las palabras clave. Utiliza anchor text descriptivo que informe “de qué va” la imagen.
Por ejemplo, enlazar a una imagen utilizando un término genérico como “imagen” o “foto” o un nombre de archivo que no utilice palabras clave, no proporciona información significativa a los motores de búsqueda para saber sobre qué va la foto.
Enlazar una imagen con palabras clave es muy útil tanto a los buscadores como a la gente que visite tu página.
5.- Asegúrate de que las imágenes tienen relación con el contenido
El contenido en el que se inserta la imagen debe estar relacionado con todo lo que has estado optimizando: anchor tags, url de las imágenes, etiquetas alt… Cuando todo esto esté como debe de estar, ayudará a los motores de búsqueda y servirá para confirmar que no estás haciendo spamming y esa imagen es de alta calidad y relevante.
6.- No “metas paja”
Esto es válido para todos los tipos de SEO, pero lo diremos de nuevo sólo por claridad: no rellenes de palabras clave los textos descriptivos de una imagen (alt text). Tu Alt Text, pies de fotos y nombres de archivo deben ser cortos y descriptivos, no una larga lista de palabras clave.
Recuerda optimizar imágenes para tus visitantes. El SEO de imágenes es tan importante para la experiencia del usuario como para conseguir mejores posiciones en las páginas de resultados.
¿Qué te parece estos trucos? ¿Conoces otros? Nos gustaría saber tu experiencia.
about 12 years ago
me gustaria saber cuanto puede significar esto de ponerle el nombre a las imagenes , eso toma mucho tiempo en un sitio donde se envian imagenes por minuto