Cómo enfocar SEO multilingüe
->
La web provisiona a negocios y emprendedores el canal perfecto para expandirse en nuevos mercados. Internet es esencialmente un mercado global, pero es también una mezcla cultural donde usuarios hablan diferentes lenguas y tienen diferentes visiones culturales. Si quieres que tu website sea un éxito en mercados extranjeros, necesitas asegurarte de que lo haces enfocándote apropiadamente para las regiones que te has marcado de objetivo.
En Marketing-10.com os damos algunos consejos para ayudarte a convertir tus esfuerzos de marketing global en resultados.
La barrera del lenguaje
La principal barrera internacional de tu website será el lenguaje. Eso es una buena razón para traducir tu contenido a otro idioma. Dependiendo de tu presupuesto, hay algunas formas de llevar esto acabo. La mejor forma es contratar los servicios de un traductor profesional. Esto asegurará que tu contenido traducido es lo más acertado posible. Si tu presupuesto es discreto, hay algunas herramientas online de traducción automática que puedes considerar usar – probablemente, la más conocida es Google Translate- Usar uno de estos servicios es mejor que no traducir nada, pero la exactitud no será, ni de lejos, la misma que la de un traductor profesional.
Traducción de palabras clave
Si decides usar una herramienta de traducción automática para el contenido de tu website, no confíes en ella para la traducción de tus palabras clave. Incluso usando un diccionario para palabras clave, de forma individual una a una, quizá no des con la equivalencia adecuada para esa palabra en el mercado en el que pretendes adentrarte. Puede tratarse de una palabra coloquial, un anglicismo o algo parecido, pero no lo que viene en tu diccionario.
Sabes lo importante que son las palabras clave para el éxito en la promoción de tu website y si tienes dudas a la hora de gastar tiempo y esfuerzo realizando tu propia lista de palabras clave para luego traducirlas a otro idioma, es mejor no recurrir a herramientas de traducción y buscar los servicios de un traductor profesional, nativo del país al que quieres adentrarte. Dile que te sugiera, a partir de tu lista de palabras clave en tu idioma, cuáles considera que son los equivalentes más adecuados para su lengua nativa –que es la que a ti te interesa-.
Dominios específicos de países
Si estás tratando de emplazar tu website seriamente fuera de tu país, debes considerar contratar housting específico del país donde vas a adentrarte. Esto incluye dominios y servidores dentro del país elegido. Esto provocará que mantener la estructura de tu web sea más complejo, pero te proporcionará beneficios SEO bastante más significativos.
Por ejemplo, tener un domino .fr hospedado en un servidor francés te ayudará a conseguir mejores resultados en la versión francesa de Google. Tener un dominio específico dentro del país es particularmente importante si estás enfocándote en un país cuyo lenguaje no deriva de la escritura latina. La reciente introducción de nombres de dominio internacionales (internationalised domain names –IDNs) significa que los nombres de dominios ahora podrán funcionar en una variedad más amplia de lenguas de escritura.
Back-links dentro del país
Si te metes en el lio de registrar un dominio y host específico del país donde quieres introducirte, deberías trabajar en conseguir back links de otras webs, dentro de ese país. Esto te ayudará a conseguir rankings mucho mejores en los motores de búsqueda locales, y tu website aparecerá como una fuente local de información con autoridad para las arañas de los motores de búsqueda.
Los principios para obtener back-links en países extranjeros son los mismo que los de tu propio país, solo que necesitas el uso de servicios de traducción si quieres incluir estrategias de link buiding que incluyan cosas como artículos de marketing o post para invitados en blogs.
Sensibilidad cultural en los contenidos
El contenido actual de tu website puede ser visto sustancialmente diferente en otras culturas. Es importante acercarse a la cultura para la que te has marcado los objetivos y así entender que esos contenidos no serán ofensivos para ellos.
Así como de bien sea recibido tu website en diferente culturas, más fácil será olvidarse de cosas como el formato o los datos númericos. Pero cuidado. Por ejemplo, cifras, fechas, pesos y medidas son sustancialmente diferentes según la parte del mundo.
También debes preocuparte por las imágenes que puedan resultar ofensivas en otras partes. Las representaciones de partes del cuerpo humano no son aceptables en otras culturas. Así también imágenes de ciertos gestos con las manos pueden tener diferentes significados. Por ejemplo, un pulgar hacia arriba se considera como un símbolo positivo en Europa y Estados Unidos, pero en algunas partes de Asia es considerado un gesto grosero.
Presta atención al color que utilices para el diseño de tu website, dado que los colores pueden tener significados completamente diferentes en otros países. El rojo significa pasión en los países occidentales, mientras que en la India significa pureza y en China se usa como buena suerte o símbolo de celebración.
Como puedes ver, emplazar tu website en mercados lejanos de manera exitosa implica un buen número de consideraciones previas. Además de la parte técnica, como dominios locales y hosting, también necesitas adaptar el contenido tanto con una buena traducción como con un contenido apropiado para culturas diferentes. Si ere capaz de hacer esto de forma apropiada, tendrás la oportunidad de alcanzar a muchísima población alrededor del mundo.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has pensado iniciar tu andadura en otros mercados? Nos gustaría conocer tu opinión.