Facebook se ha convertido en el mayor soporte publicitario online, donde podemos encontrar muchas formas de mostrar nuestros anuncios y alcanzar a todo tipo de consumidores en la red. Una de las formas más efectivas y novedosas es a través de los juegos dentro de Facebook, los llamados “social games”

De acuerdo con un informe del Instituto Nielsen, los juegos online han sobrepasado al intercambio de emails como segunda actividad preferida dentro del tiempo dedicado a la web. Los juegos, por tanto, representan una actividad muy jugosa para los anunciantes, tanto en tiempo dedicado como en cifras de usuarios, puesto que –sólo en Estados Unidos-  hay  más de 56 millones de usuarios habituales de social games.

Los juegos sociales proporcionan una oportunidad única para los anunciantes, dado que las dinámicas de los juegos normalmente incluyen conseguir algún tipo de artículo virtual. Los creadores de los juegos online han comenzado a adaptar esos “artículos virtuales” y “divisas online” al mundo real, en el que los anunciantes pueden patrocinar esos artículos. Los anunciantes también pueden incluir anuncios in-game (dentro del juego), para que aparezcan mientras los jugadores disfrutan con el juego.

El marketing de juegos online (Dios mío, otra categoría más que añadir a Marketing-10.com), funciona realmente bien para una amplia gama de anunciantes. Desde la perspectiva del consumidor, este marketing se aprecia en varios niveles:

  • Artículos “al por menor”: Gap (empresa de moda) a través de Gap.com, ofrece, tras hacer una compra online de alguno de sus productos, una “recompensa”, mediante artículos para los juegos sociales preferidos de sus compradores.
  • Servicios de suscripción: suscribirse a un servicio mensual (como puede ser Netflix, el equivalente del “difunto” Blockbuster pero en el mundo online) permite obtener “dinero social” o artículos para los juegos”
  • Anunciantes locales: ordenar una pizza online en determinados servicios permite conseguir divisas “in-game”.
  • Encuestas: algunas empresas de investigación te ofrecen “dinero social” a cambio de completar sus encuestas.
  • Videos patrocinados: ver un tráiler o un pequeño video de una marca “X” puede proporcionarte “dinero y artículos” para los juegos sociales.

Ideas para promocionar tu marca a través de los juegos sociales

Inserta un anuncio en el “muro” del juego


Esta es la forma más sencilla de publicitarse en un juego. Es una opción fantástica si buscas una baja implicación con el consumidor, como puede ser que prueben tus servicios por un tiempo de prueba, que completen una encuesta o que visualicen determinados videos de tu página web.

No obstante, este sistema es como el tablón de una tienda de ultramarinos: es fácil de poner pero difícil que llame la atención.  Normalmente, habrá otros 20 anunciantes alrededor tuyo, dentro de la página web. Para mejorar tu atención, asegúrate de que tu oferta es clara y concisa, con instrucciones específicas para entender cómo conseguir esa oferta.

Insertar tu anuncio como parte del juego

Aquí nos referimos a que insertes tu anuncio cual “valla publicitaria” dentro del desarrollo del juego online. Esta es una forma que consigue alcanzar a muchos más usuarios que con el otro sistema. Si sabes hacerlo bien, estos lugares pueden reportarte una buena cantidad de dinero a tu bolsillo.

Está comprobado que uno de cada tres jugadores observa esta publicidad durante el transcurso del juego. Lo importante es que hay un beneficio para el consumidor al interactuar con la promoción, con lo que los porcentajes de respuesta son visiblemente más altos que con cualquier otro anuncio típico (interactuar nos proporcionará una recompensa dentro del juego).

En lugar de ser uno de los muchos anunciantes que aparecen fuera de la interfaz del juego (opción anterior), los espacios “in-game” son mucho más “calientes” al no estar rodeado de ningún otro anunciante, proporcionando un espacio más adecuado para el mensaje de tu marca. Además, estos espacios pueden dar a los anunciantes hasta 5 veces más exposición a los consumidores que los otros espacios.

Si vas a crear un anuncio “in-game”, asegúrate de resaltar el valor de lo que ofreces a los jugadores”.

Patrocina “artículos virtuales”


Del patrocinio de artículos virtuales ya os hemos hablado en estas páginas, después del increíble éxito que tuvo Cascadian Farm con sus arándanos virtuales en el popular juego de “FarmVille”.

Otros que se han “subido al carro” ha sido la cadena de música MTV, dando réplicas virtuales de los accesorios de las celebrities, a través del juego “Mall World”, una aplicación de Facebook orientada al mundo de las tendencias y la moda.

Considerar el patrocinio de artículos virtuales como algo complementario a tus productos. Es decir, si eres por ejemplo una firma de ropa, dale a tus usuarios la opción de conseguir “ropa virtual” de tu marca adaptada al personaje de sus juegos sociales.

Lanzar un juego de tu propia marca


La “cumbre” del branding “in-game” sería la creación y el lanzamiento del propio juego de tu marca. Esta estrategia dará a los usuarios una forma divertida y fácilmente recordable de enganchar con tu empresa, además de permitirte crear y vender tus propios artículos virtuales.

Así, en el mundo de los deportes, los New York Jets lanzaron recientemente un juego de Facebook llamado “Ultimate Fan” (el último fan”, que permitía a los seguidores de fútbol americano predecir futuros resultados, probar sus conocimientos de la NFL a través de quizz, asignar puntos a sus equipos favoritos y organiza “fiestas virtuales” con otros fans. Los equipos generan ingresos a través del product placement y los fans consiguen ítems virtuales.

Esto no quiere decir que necesariamente tengas que ser un equipo deportivo o una compañía de entretenimiento para crear tu propio juego social. Se trata de tener creatividad y originalidad, adaptada a las características de tu empresa y proyectadas en forma de social game. Y si tú no tienes a un experto en desarrollo de juegos dentro de una empresa, hay muchas agencias de marketing online que pueden ayudarte a hacerlo.

Los social games o juegos sociales son una oportunidad que está ahí y que, de momento, está para quedarse. No te quedes atrás y comienza a aprovechar las ocasiones que te brindan para ti y tu empresa.

Juegos sociales, social games, facebook, branding, in game, MTV, publicidad, inversión, product placement