Facebook e inversores
->
Resulta que hasta los inversores de Wall Street están comenzando a usar las redes sociales para tomar sus decisiones bursátiles. Todo gracias a un nuevo servicio que te proporciona información sobre las personas y compañías claves para una buena inversión.
Los Business Angels deberían ser los últimos en tu lista de personas sospechosas en Twitter. Muchos de ellos tienen cuentas en los medios sociales y buscan y prueban un buen número de apps de social media. ¿Para qué?
Hasta ahora, las inversiones iniciales para muchos negocios surgían a través de acuerdos fuera de la red. Con la llegada de los medios sociales, muchos inversores están utilizando Twitter o Facebook como fuente de búsqueda, información y promoción de sus proyectos.
Algunos ejemplos de cómo buscar inversores en las plataformas sociales los tenemos con empresas como Venture Hacks. Según su fundador, Babak Nivi, los inversores provenían sobre todo de Twitter y blogs. Utilizó los medios sociales como recurso para negociar acuerdos y crear una relación activa con otros emprendedores que buscaban lo mismo que buscaba él.
Chris Sacca, otro inversor de riesgo, dice que frecuentemente encuentra oportunidades de inversión a través de Twitter. “Fanbridge llegó a mi después de que les escribiera un tweet preguntando si había startups rentables cuyos dueños trabajaran los viernes hasta tarde. Ellos respondieron que encajaban perfectamente en ese perfil y ahora es una de las empresas favoritas de mi portfolio”
Twitter proporciona una interesante visión acerca de la cultura de una empresa y su viabilidad. “La cuenta (de Twitter) de una startup me permite obtener un sentido claro de su popularidad y visibilidad con los otros usuarios. También uso Twitter para buscar si otros usuarios están contentos con un producto o servicio y si ese producto o servicio cubre realmente la necesidad para la que fue creado. Los tweets no mienten”, dice Sacca.
SproutBox, otro grupo de inversores fundado por Mike Trotzke, también usa los medios sociales como fuente primaria para conocer las posibilidades de un nuevo negocio. “Usamos Facebook, Twitter y LinkedIn para hacer búsquedas intensivas. Si estamos interesados en una app, inmediatamente miramos el perfil del emprendedor. Si lo conocemos, eso nos recuerda cómo. Si no lo conocemos, buscamos las conexiones comunes y tratamos de buscar un contexto en el que encuadrar lo que él hace. Creo que no podríamos hacer lo que hacemos y a la escala en la que lo hacemos, si no existiesen los medios sociales”.
Pero no solo los nuevos empresarios necesitan tener un buen “karma online” y perfiles de usuario intachables. Los inversores necesitan construir y gestionar su propia reputación online como líderes de opinión con un ojo especial para aquellas empresas que resultarán ser buenos negocios.
“Todo el mundo tiene dinero para invertir; hay cientos de inversores esperando. Los emprendedores quieren inversores con una reputación que pueda añadir valor a sus empresas”, dice Don Dodge, un conocido blogger del mundo de la inversión de riesgo.
Toda la reputación tiene aplicaciones después de la inversión. Si hay una cosa para la que la web social resulta realmente fantástica, esa es el marketing boca-a-boca. Si un inversor se ha tomado su tiempo para construir una reputación online, él o ella tendrá cierta influencia en la esfera de las startup tecnológicas. Un simple tweet o post en un blog puede hacer maravillas para una nueva app, creando interés dentro del flujo de los medios sociales.
Está claro que si estás buscando socios inversores, los medios sociales una multitud de posibilidades para que puedas conseguirlos.
¿Tú ya los tienes? ¿Tienes alguna experiencia al respecto? Nos gustaría saber tu opinión.