El Personal Branding, herramienta para emprendedores.
->
Personal Branding, el mejor modo de abrirse paso como emprendedor.
Últimamente la tendencia del Personal Branding se escucha mucho. Se habla de que hay que hacerse un hueco en el sector y ser reconocido y para ello nada mejor que en marketing personal. En la actualidad, es una herramienta imprescindible para posicionar una marca.
Pero, ¿Qué es el Personal Branding? El personal branding pretende conseguir la mayor relevancia para una persona como marca, mediante las técnicas del marketing. Permite alcanzar un gran prestigio como profesional, lo que favorece a la hora de desarrollar una carrera, relacionarse con los referentes del sector y conseguir influencia siendo un ejemplo de profesionalidad.
El marketing personal tiene dos caminos. El primero, emulando la persona que se quiere ser, pero tiene bastantes riesgos, porque no se domina la persona que se pretende mostrar, y se cometen errores. El segundo, que requiere un mayor tiempo y constancia, se basa en el esfuerzo, el trabajo y la dedicación. Ninguna marca consigue posicionarse de la noche a la mañana. Para empezar hay que definirse, conceptualizarse como marca. Después hay que plantearse qué se pretende conseguir, y a quién se quiere llegar. El siguiente paso es darse a conocer, poner en marcha una campaña de promoción, para acercar el nombre al público objetivo.
Existe una denominada Pirámide del Branding Personal, acuñada por William Arruda, en la que, al igual que la jerarquía de necesidades de Maslow, la satisfacción de cada paso permite a las personas pasar al siguiente nivel.
En la base de la pirámide se encuentra la fundación. Una marca personal fuerte está instaurada sobre una base con una buena salud y bienestar mental. Es importante mantener la solidez del pensamiento. Enseguida viene la parte del descubrimiento del Personal Branding, basado en la aspiración y la diferenciación. La aspiración hace referencia a los objetivos y planes de la marca personal (qué se quiere proyectar y cómo fundamentarlo). La diferenciación marca la necesidad de generar una ventaja competitiva.
Por otro lado, de nada sirve si estas partes no se comunican. Hay que ser visible para el público objetivo. Para tener una marca personal fuerte se necesita estar conectado a una red de recursos y así desarrollarse y crecer mutuamente.
El último paso en el progreso de la pirámide es la congruencia. Ésta se da cuando todos los aspectos del Branding trabajan sinérgicamente para impulsar tu carrera profesional.
El Personal Branding resulta imprescindible hoy en día, si quiere granjearse un nombre en el sector. Ningún emprendedor podrá llegar muy alto si antes de vender el producto no se vende correctamente a sí mismo. La imagen vende, y es el primer paso para distinguirse en el ámbito profesional y lograr las metas personales. Nunca se deben perder los valores básicos de seguridad, humildad y veracidad, porque éstos son el primer paso para crear una base sólida de marketing personal.