Algo está cambiando en la forma de hacer negocios (y I)
->
Vamos a contaros algunas claves para entender los nuevos modelos de relaciones de negocio, influidos por la esfera de internet y las tecnologías de la información.
Somos conscientes de que, a través de las nuevas tecnologías, disponemos de una cantidad ingente de información, casi ilimitada. Información que se actualiza constantemente a través de nuestro teclado.
Las nuevas opciones de los motores de búsqueda, el uso de las redes sociales para hacer CRM y la preponderancia de las plataformas 2.0, nos deja postrados en nuestros escritorios, esperando febrilmente nuevas noticias y actualizaciones para intentar mantenerse al día.
El truco es dar sentido a todos esos datos, poniéndolos en el contexto de a qué compañías –y exactamente, a quiénes en esas compañías- les afectan más. Tenemos un creciente y palpable deseo de convertir buenos datos en buenas decisiones y procurar relaciones provechosas. Pero, ¿Cómo puedes tomar ventaja de todo ese tsunami informativo sin “morir” saturado de información? ¿Cómo, cada día, la gente de negocios le da un valor añadido a toda esa amalgama de servicios y recursos informativos?
La respuesta a estas preguntas comienza en primer lugar reconociendo algo que siempre ha sido así: los negocios son, principalmente, relaciones. Esto debería tranquilizar a los muchos a los que la información en internet les resulta un nuevo mundo desafiante.
El mundo de los negocios todavía se mueve en base a las relaciones y el juego no ha cambiado mucho en realidad. La diferencia, hoy, es que los datos de negocio aparecen en pantallas de alta resolución.
Por ejemplo, si me informo que una compañía asociada aumenta repentinamente su valor en los mercados en la apertura de la bolsa, al instante puedo mandarles una nota de felicitación y organizar una reunión para proponerles llevar a cabo una joint-venture.
O recibo una alerta de un antiguo compañero de universidad que ha cambiado su información de contacto en una red social y, como resultado, encontramos también algunos detalles de su puesto en una nueva compañía. Puedo, a través de sus actualizaciones, saber que vendrá a mi ciudad en unos pocos días y podré retomar el contacto para invitarle a un panel que esté organizando.
Hoy, la mayoría de los datos de negocio provienen de las redes sociales, wikis, microblogs, comunidades de negocios, motores de búsqueda en tiempo real, sitios de noticias hiper-locales y cosas así. Gestionar esos datos implica un montón de idas y venidas, comparar y contrastar información.
Una estrategia de relaciones con colegas y contactos crea y consume datos. De hecho, los datos no son tan fríos e impersonales al fin y al cabo. Algunas de tus relaciones empresariales más exitosas se mueven probablemente en función de la información que se intercambia.