Herramientas de marketing para la PYME
->
Solemos hablar por aquí de todas las novedades que afectan al marketing, sobre todo online, y al final nos dejamos pasar lo más importante: los fundamentos, las herramientas básicas del marketing actual, con las que empezar a tomar decisiones en nuestra empresa.
Son herramientas aplicables a cualquier mercado, que nos ayudarán a planificar la estrategia oportuna, en base a nuestras características, las de la competencia y las de la industria en la que nos movamos.
Investigación de mercado
Dice el famoso dicho que antes de cualquier enfrentamiento, hay que conocer a tu enemigo. A eso añadiría: “y conoce dónde vas a combatir”. Así, es importante tener constancia del mercado en el que queremos introducirnos o en el que ya estamos –los mercados son cambiantes, siempre-. Tipos de empresas, características, actividad del sector… Para ello, podemos utilizar la web del INE (Instituto Nacional de Estadística), donde nos proporcionarán valiosa información para conocer el entorno en el que vamos a movernos.
Investigación de clientes
El segundo paso, es lo que decíamos, “conoce a tu enemigo”. No lo tomes en sentido peyorativo, puesto que con “enemigo” nos referimos al cliente, por lo que más bien es todo lo contrario, tiene que ser nuestro mejor “amigo”.
Para ello es importante seguir los diferentes estudios que se realizan periódicamente sobre comportamientos del consumidor, hábitos frente a diferentes medios y épocas, cambios de tendencia, incrementos del consumo…
Asimismo, también podemos realizar nuestro propio “estudio del consumidor”, realizando encuestas personalizadas a través de la página web de nuestro negocio. Ni que decir tiene que la respuesta de nuestros clientes en los medios sociales es una fuente interesantísima para evaluar sus comportamientos.
Establecimiento de objetivos
Con estos datos, podremos empezar a tomar decisiones, como establecer los objetivos que pretendemos conseguir en un plazo determinado. Esto es una de las funciones más importante del Plan de Marketing.
El Plan de Marketing de la empresa
El Plan de Marketing tiene que ser el oráculo de la empresa, en cuanto a su comportamiento empresarial. En ese sentido, definimos una serie de variables que nos indicarán cuál es el camino a seguir en función de nuestra empresa y sus características, el mercado, la competencia y el cliente al que nos dirigimos.
Los planes de marketing suelen tener una vigencia temporal, por lo que, al llegar a la fecha acordada, será el momento de evaluar si hemos conseguido lo propuesto o, si por el contrario, los objetivos establecidos estaban mal enfocados o no hemos sido capaces de alcanzarlos por alguna circunstancia determinada.
Redes de negocio
En un entorno tan globalizado como el actual, es importante tener una buena red de contactos en la que apoyarnos o consultar en determinados momentos.
Gracias a las redes sociales, especializadas en networking, esto es cada día más fácil. Así, tenemos por ejemplo LinkedIn o XING, ambas destinadas al mundo empresarial y de contactos profesionales por sectores de actividad.
¿Qué opinas de estas cuestiones? ¿Las tenías olvidadas? ¿Podrías añadir alguna nueva? Nos encantaría saber tu opinión.