MARKETING-10.COM - Google es la empresa con mejor reputación mundial según el informe del Reputation Institute de Estados Unidos

Un estudio llevado a cabo por el Reputation Institute (obvio lo del nombre) de Estados Unidos ha tratado de analizar el impacto de las marcas, su percepción tanto en el país de donde provienen como en el extranjero, así como la confianza y credibilidad que generan en el consumidor. Igualmente, se han comparado respecto a otras marcas pertenecientes al mismo sector de actividad, preguntando por la posición que ocupan unas con otras.

En este estudio, Google ha quedado líder mundial, detrás de la cual se ha colocado la empresa de tecnología japonesa Sony.

El estudio se llevó a cabo en varias fases, primero en cada país y luego realizando una criba internacional entre los 32 países donde se realizó este informe. Así, después de un total de 600 compañías incluidas en el estudio, se pasó a elegir sólo a aquellas que habían obtenido las puntuaciones más altas en cada uno de los países. Tras ello, con los resultados de cada país en la mano, se pasó a elegir a ordenar las 28 mejores, de las que Google quedó en primer puesto, generando mayor respeto y credibilidad que sus competidores.

La empresa situada en tercera posición es la multinacional del ocio Disney y en cuarto lugar la firma automovilística alemana BMW. En onceavo lugar queda otro monstruo informático, Microsoft.

Apple, de la que hablamos siempre por aquí en relación con sus iPhone y iPad, quedó en sexto lugar, detrás de otra firma de automóviles, Mercedes-Benz.

En este listado echamos de menos firmas españolas, aunque sí contamos, además de las citadas BMW y Mercedes-Benz, de marcas europeas, como Nokia (Finlandia), en el puesto número siete, IKEA (Suecia) en el octavo, Philips Electronics (Países Bajos), en el número quince o Nestlé (Suiza) en el puesto vigésimo.

Ni que decir tiene el dominio aplastante de marcas estadounidenses (Procter&Gamble, UPS, FedEx, IBM, Coca-Cola, Apple…) copando diez de los 28 mejores puestos)

Por regiones, el ranking fue el siguiente:

Asia Walt Disney, Daimler-Mercedes Benz, BMW
Europa (centro) Sony, BMW, Google
Europa (norte) Google, IKEA, Sony
América Central y Sur Nestlé, Sony, Google
Norteamérica Johnson&Johnson, Google, Nestlé

La mayoría de las compañías esperan ser más admiradas, creídas y seguidas en sus respectivos países que en el exterior. De las compañías medidas en el estudio, solo cinco tenían mejor reputación global que dentro de sus propios países: Apple, Ford, Google, Nestlé y Sony.

MARKETING-10.COM - La empresa finlandesa Nokia se cuela entre los diez primeros de las marcas con mejor reputación mundial

Está claro que no se pueden usar las mismas estrategias de comunicación en el país original de la marca que fuera de él. Lo que puede preocupar a un consumidor en España no tiene nada que ver con lo que le preocupa a un consumidor en Japón, por ejemplo.

Los consumidores quieren saber qué es lo que una compañía está haciendo más allá de sus productos y servicios. Una reputación excelente se construye a través de siete dimensiones claves:

  1. 1. Productos/servicios
  2. 2. Innovación
  3. 3. Gobierno
  4. 4. Lugar de trabajo
  5. 5. Ciudadanía
  6. 6. Liderazgo
  7. 7. Actuación

Los datos del estudio del Reputation Institute muestran como, aproximadamente, cada una de estas dimensiones tiene una influencia de cerca del 12% en la variación de la reputación de la compañía. Los líderes en el informe, Google y Sony, han puntuado bastante bien en casi todas las dimensiones, liderando Google en cinco de las siete. El resultado confirma que una reputación equilibrada es lo que consigue credibilidad, admiración, estima y “buen rollo” por parte de los consumidores.

Aquí, la lista completa de las 28 marcas con mejor reputación a nivel mundial:

  1. Google (Estados Unidos)
  2. Sony (Japón)
  3. The Walt Disney Company (Estados Unidos)
  4. BMW (Alemania)
  5. Daimler/Mercedes Benz (Alemania)
  6. Apple (Estados Unidos)
  7. Nokia (Finlandia)
  8. IKEA (Suecia)
  9. Volkswagen (Alemania)
  10. Intel (Estados Unidos)
  11. Microsoft (Estados Unidos)
  12. Johnson&Johnson (Estados Unidos)
  13. Panasonic (Japón)
  14. Singapore Airlines (Singapur)
  15. Philips Electronics (Paises Bajos)
  16. L´Oreal (Francia)
  17. IBM (Estados Unidos)
  18. Hewlett-Packard (Estados Unidos)
  19. Barilla (Italia)
  20. Nestlé (Suiza)
  21. Ferrero (Italia)
  22. Samsumg Electronics (Corea del Sur)
  23. FedEx (Estados Unidos)
  24. Honda Motor Company (Japón)
  25. The Coca-Cola Company (Estados Unidos)
  26. Carlsberg (Dinamarca)
  27. Procter&Gamble (Estados Unidos)
  28. UPS (Estados Unidos)

¿Qué te parecen los resultados? ¿Estás de acuerdo con Google y Sony? ¿Cuál sugerirías que no esté? Nos gustaría mucho saber tu opinión.