¿Qué es el márketing? Bienvenido a Marketing-10.com
->
Os traemos un curioso video que explica – a su manera- de qué va el marketing. Una sumarísima manera de explicar de qué va este apasionante mundo y que, a partir de hoy, en www.marketing-10.com os trataremos de contar diariamente.
El quién, el cómo, el cuánto, el dónde y el por qué de todo lo que rodea al marketing online y offline, la gestión del marketing para la empresa, la publicidad -en sus múltiples variantes-, contado de manera -esperamos- sencilla e interesante, para todos los que sois profesionales del marketing o simplemente os gusta este mundillo.
Bienvenido.
Aun no hay comentarios.
5No hay trackbacks aun.
6 consejos claves de social media para medios tradicionales
about 11 years ago - No hay comentarios
->
Ahora, más que nunca, los medios tradicionales están arrimándose a los medios sociales como medio para incrementar el tráfico y crear diálogo con sus públicos. La pasada década fuimos testigos de un creciente cambio en tirada e inversión publicitaria de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) a los medios online.
Este año, cuando la asociación de prensa americana difundió las cifras de gasto publicitario de 2009, nos quedamos embobados viendo un retroceso de cerca del 27,2% de la inversión publicitaria, respecto a 2008.
Durante la pasada década hemos relatado como los medios tradicionales están haciéndose “sociales usando video online para enganchar nuevos públicos.
Lo más reciente ha sido ver como las organizaciones de noticias descubrieron nuevos modelos de ingresos para remplazar las continuas pérdidas a las que se enfrentaban. El New York Times, por ejemplo, ha introducido un modelo de pago por contenidos en su dirección nytimes.com que comenzará a funcionar a partir de enero de 2011. Mientras, The Wall Street Journal y Financial Times ya ofrecen suscripciones online.
¿Cómo mejorar el marketing para las mujeres?
about 11 years ago - No hay comentarios
->
A través de la Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), nos llegan algunas valiosas claves para entender cómo piensan las mujeres y qué deben tener en cuenta las empresas cuando elaboran programas de marketing dirigidos al género femenino.
Las mujeres –no digo nada nuevo- son las que toman más decisiones a la hora de comprar, dentro de los núcleos familiares, desde la ropa interior para los hombres hasta a la hora de invertir en un coche, por ejemplo. Por eso se debe dirigir el mensaje adecuadamente, valorando de forma adecuada el contexto psicológico, y teniendo en cuenta las distintas características de mujeres y de hombres.
Caso de estudio: cómo Michelín llevó tráfico a los talleres Servirueda
about 11 years ago - No hay comentarios
->
Michelin, la marca francesa de neumáticos, ha desarrollado una campaña online y offline durante dos meses, con un objetivo claro: dirigir a sus clientes a los talleres Servirueda (talleres de Michelin). La campaña, después de controlar los resultados, ha significado todo un éxito.
Esta campaña ha sido una de las de mayor presupuesto online (copaba más del 80% del presupuesto total), aunque también incluía algunas acciones offline. Surgió además en un momento muy delicado, puesto que el sector automovilístico se encontraba –añado y se encuentra- en un momento especialmente difícil.
Como utilizan la web las mujeres
about 11 years ago - 1 comentario
->
Más mujeres que hombre alrededor del mundo visitan las redes sociales y gastan –de promedio- un 30% más al mes de tiempo en ellos.
El reportaje “Women on the Web: how women are shaping the Internet”, de comScore, concluye que las mujeres están al corriente de lo digital, son más exploradoras de la red que sus homólogos masculinos y son conductoras primarias de grupos de compra online.
comScore analizó los comportamientos de las mujeres y encontró que mientras las mujeres constituyen un poco menos de la mitad de la población online mundial (46%) y sus comportamientos online son completamente diferentes al de los de usuarios masculinos.
El informe ahonda en las predilecciones de las mujeres en cuanto a entretenimiento, comportamientos de búsqueda, preferencias de móviles, distinciones de visualización de videos online (ven mucho Youtube)….
Lo que sigue es un examen más pormenorizado de sus actividades en los medios sociales y en el sector de las compras por internet.
Cómo enfocar SEO multilingüe
about 12 years ago - No hay comentarios
->
La web provisiona a negocios y emprendedores el canal perfecto para expandirse en nuevos mercados. Internet es esencialmente un mercado global, pero es también una mezcla cultural donde usuarios hablan diferentes lenguas y tienen diferentes visiones culturales. Si quieres que tu website sea un éxito en mercados extranjeros, necesitas asegurarte de que lo haces enfocándote apropiadamente para las regiones que te has marcado de objetivo.
En Marketing-10.com os damos algunos consejos para ayudarte a convertir tus esfuerzos de marketing global en resultados.
5 trucos para aspirantes a expertos de social media
about 12 years ago - No hay comentarios
->
Parece que en unos pocos años, los puestos de social media están subiendo posiciones en todo tipo de organizaciones, desde el New York times al Pizza Hut, pasando incluso por la Casa Blanca. Negocios de todo tipo están identificando la necesidad de estar conectados con sus comunidades porque empiezan a reconocer sus beneficios.
El social media marketing es solo una parte de la industria de medios sociales, pero es una parte muy importante de la historia. Los negocios ven los medios sociales como una plataforma para engancharse con los consumidores e informarles de las últimas noticias de la compañía y sus productos. Los técnicos de marketing están creando campañas interactivas, compartibles y fáciles de introducir en la comunidad online. Para los especialistas en marketing más innovadores, el enfoque no es en la campaña, sino en enseñar a los consumidores los caminos adecuados para llegar a la presencia de la marca en los medios sociales.
¿Qué tipo de marca online eres?
about 12 years ago - 3 comentarios
->
Hay cuatro tipos de marcas online, y puedes distinguirlas escuchando y analizando lo que se habla sobre ellas. Esto fue el tema de una interesante presentación en la conferencia sobre Social Media Marketing, celebrada en Londres el pasado junio. La presentación fue llevada a cabo por la compañía de monitorización web Synthesio y presentó cuatro tipos de marca, según la naturaleza de las conversaciones sobre ellas, mostrando algunos buenos ejemplos de cómo funcionar como marca, en el mundo online.
Twitter y marcas
about 12 years ago - 1 comentario
->
Muchas empresas están concentrando sus esfuerzos en social media en Facebook y Twitter. Incluso, están dejando de lado el mundo del marketing móvil, en pro de estrategias de medios sociales para conseguir un mayor diálogo con los consumidores. Bueno, pues ahora sale un informe de la agencia digital 360i, publicado en Advertising Age que dice que la mayoría de los usuarios no incluyen las marcas en sus conversaciones. Las marcas en Twitter son irrelevantes.
Marketing y Hippies
about 12 years ago - No hay comentarios
->
Existe un término en inglés –Baby Boomer- que sirve para definir a la generación que nació en la época posterior a la segunda guerra mundial (entre 1946 y 1964), en pleno apogeo de la estética y el movimiento hippie.
Hay 78 millones de “baby boomers” sólo en Estados Unidos, pero que han sido largamente ignorados por el marketing. ¿Por qué?
La sabiduría popular dice que esos consumidores ya han desarrollado una lealtad de marca que les hace no resultar interesantes para acciones de marketing de nuevas tendencias o en el campo de la tecnología.
Ahora, tras un estudio del Instituto Nielsen, resulta que ese “saber popular” estaba equivocado.
Tu look en la empresa: el caso “Steve Jobs”
about 12 years ago - 2 comentarios
->
Dicen los que saben de esto, que hoy en día, la imagen es fundamental en la empresa y que transmitimos mucho mediante nuestro aspecto, vestimenta, lenguaje corporal y forma de emitir nuestro discurso.Esto es fundamental en el caso de los altos directivos y “cabezas visibles” de las compañías, que son representantes de sus empresas allá donde vayan.
Eso, en teoría, puesto que en el ejemplo que os traemos –Steve Jobs- la regla no se cumple demasiado.