¿iPad revolucionará el mundo editorial?
->
Bueno, quizá no nos pille de sorpresa que Apple esté cambiando nuestras costumbres (¿alguien pensó en smartphones antes del iPhone?) y ello se debe en buena medida al carácter innovador de todos sus productos, desde el mítico iPod hasta el más reciente iPad.
En este caso, le toca al iPad dar la vuelta a la tortilla en el modelo de negocio de las publicaciones impresas, debido a las conversaciones que mantiene con varias editoriales para vender sus publicaciones mediante suscripción –he aquí la gran novedad- a través de iTunes.
La madre del cordero”: la suscripción
Antes de que el iPad saliese a la venta, la conversión del papel al formato electrónico era ya un hecho. Algo que ya está más que asumido, cuando por ejemplo “The New York Times” ha anunciado que dejará de distribuir su edición impresa.
Time Inc., Hearst o Condé Nast fueron las primeras editoriales en optimizar sus contenidos online, adaptándolos al formato del iPad. Aun así, en el momento de su lanzamiento, la comercialización de estos contenidos se limitaba a la venta de cada nuevo número, de forma aislada a un precio que rondaba los 4 o 5 dólares, por lo que muchos consumidores optaban por gastarse ese mismo dinero en la edición impresa.
El gran retraso a la hora de ofrecer suscripciones vía iPad se ha debido a cuestiones relacionadas con los datos de los usuarios y, obviamente, el tema económico. Frecuentemente las editoriales usan su base de suscriptores para “afinar” su target, haciéndolo más atractivo para según qué anunciantes. En cambio, Apple no quiere dar facilidades a la hora de proveer esa información tan valiosa.
Además, Apple quiere llevarse un porcentaje del 30% de cada nueva suscripción a través de iTunes, lo mismo que ya hace con las Apps, la música, los libros y los videos
Estos puntos son los que le mantienen “a la gresca” con las editoriales, que hasta ahora habían consentido la venta de números individuales o habían creado Apps que se trataban de meras puertas de acceso a sus portales de pago para los suscriptores de sus publicaciones (léase “The Wall Street Journal”).
iPad redefine la edición online
Las características del iPad han supuesto una mejora a la hora de ofrecer mejores contenidos online, de forma que las editoriales tienen la posibilidad de optimizar contenidos más atractivos e interactivos, más allá de lo que puede ofrecer una edición impresa.
Además, las editoriales se enfrentan a un panorama sombrío, con un declive de sus ventas impresas. En este sentido, iTunes, con una base de 160 millones de usuarios, puede ayudarles a mejorar sus resultados. Eso bien podría merecer una compensación de control y beneficios a favor de Apple.
En cuanto a Apple, tener acuerdos específicos (y exclusivos) con las publicaciones para ofrecer contenidos atractivos mediante suscripción, que lleguen directamente a sus dispositivos, puede ser el factor diferenciador clave entre el iPad y los futuros tablet PC que salgan al mercado.
La incursión de Apple en el mundo de los e-books es todavía pequeña, especialmente si la comparamos con el gigante Amazon, pero el iPad tiene la habilidad y el factor de proporcionar una experiencia mucho más atrayente que el Kindle, por poner un ejemplo.
¿Qué os parecen estas novedades? ¿Estaríais dispuestos a suscribiros a contenidos para el iPad? Nos gustaría saber vuestra opinión.