publicidad

¿Quieres que tu campaña fracase? Nosotros te damos las claves.

La publicidad es un mundo completamente impredecible, no se puede inventar una fórmula para el éxito y que siempre funcione, pero si hay algunos secretos que nos ayudarán a que nuestra campaña tenga una buena aceptación.

Muchas personas piensan que es complicado crear publicidad con algo de calidad, pero, así como no hay claves que aseguren el éxito de una campaña, sí que las hay que aseguran el fracaso. Aquí le presentamos las cinco reglas de oro para que tu campaña sea un auténtico desastre:

1. Desprecie a su target: podemos expresarnos libremente en la publicidad, pero no debemos olvidar que nuestro objetivo final es el de vender, y para ello tenemos que tener en cuenta los gustos e intereses del público al que queremos acercarnos. Si no tenemos en cuenta cuál es el fin de la publicidad, probablemente no consigamos nuestros objetivos. More >

Escaparates inteligentes una estrategia de Marketing Viral

Un término usado para describir un sistema de ventanas de tecnología avanzada que contiene cristales que pueden cambiar o cambiar sus propiedades ópticas cuando una señal eléctrica de bajo voltaje se aplica a la misma, o en respuesta a los cambios de calor o la luz.

Hoy en día, la evolución de la tecnología ha permitido que la publicidad, las estrategias y los métodos para captar la atención de los consumidores se materialicen en forma de innovadores propuestas creativas, multimedia y visuales gracias a los denominados ‘escaparates inteligentes‘ capaces de interactuar con las acciones de los consumidores.

More >

Marketing 2.0 Las redes sociales son un filón para las grandes compañías.

Este parece ser un buen año para el marketing 2.0. se estima una subida entorno al 40% en la inversión en marketing 2.0, Los deportes y la política han encontrado un nicho abonado para conectar con sus audiencias. En los últimos años la publicidad digital ha ido ganando terreno a la publiciad tradicional  con tímidas partidas en sus presupuestos por parte de las grandes compañías que ven en la comunicación online un filón para ruducir sus prespuestos publicitarios aumentando el ROI de sus acciones.

NUEVA WEB FACEBOOK para fomentar la publicidad y marketing

La red social Facebook ha lanzado una nueva plataforma destinada, esta vez, a los creativos de publicidad y marketing.

Al igual que ocurrió con ‘Journalist on Facebook‘, una herramienta creada para que los periodistas utilicen las herramientas sociales disponibles en la red para su trabajo, ‘Facebook Studio‘ es una herramienta dirigida a los profesionales de la publicidad y el marketing. Según informa la red social en la página de ‘Facebook Studio‘, esta nueva herramienta permitirá a los usuarios crear un escaparate de las campañas de marketing con más éxito desarrolladas a través de la red social para así mejorar los resultados de las agencias de publicidad y “fortalecer sus estrategias en Facebook”.

“En ‘Facebook Studio’ puede ser reconocido por su creatividad, inspirarse en sus compañeros y navegar por una colección de trabajos que representa algunos de los mejores de mercados en Facebook“, aseguran desde la página oficial.

Cualquier usuario puede presentar el trabajo en nombre de una marca o cliente. A través de esta nueva herramienta, buscan trabajos que resuelvan “problemas de negocios” utilizando una o más de una de las herramientas disponibles en Facebook como páginas, anuncios, historias patrocinadas, Facebook Lugares, etc. El diseño de las inscripciones en esta plataforma deberán ser, tal y como aseguran desde Facebook, “creativas, innovadoras, efectivas y sociales”.

Después de enviar la entrada, el equipo de ‘Facebook Studio’ estudiará su idoneidad del proyecto. Si es aprobado, el trabajo será publicado en ‘Galería’. A partir de ahí, las campañas que ejemplifiquen grandes usos de Facebook y que reciban un alto número de ‘Me gusta’ por parte del resto de usuarios, se promoverán y podrán acceder a una serie de premios.

Facebook Studio‘ solo acepta que se presenten trabajos en inglés por lo que todos aquellos que se encuentren en otro idioma deben ser traducidos al inglés o bien incluir subtítulos en esa lengua, aunque también aseguran estar trabajando para que las creacionesde ‘Facebook Studio’ estén diponibles en los demás idiomas.

Anuncios televisivos mas influyentes que los anuncios online.

Según la última encuesta realizada por Deloitte “Estado de la democracia en los medios de comunicación” el 86% considera que la publicidad en este medio sigue teniendo el mayor impacto en sus decisiones de compra.

La encuesta indica que los medios de comunicación social, Internet y el móvil mejoran la experiencia al ver la Televisión, pues incitan a los consumidores a ver programas de estreno y eventos en directo y que casi tres cuartas partes de los consumidores hacen otras tareas mientras miran la televisión. De ellos un 43% se conecta a internet, un 30% habla por móvil u otros dispositivos y un 27% envían mensajes instantáneos o sms.

More >

Caro Murdoch

MARKETING-10.COM - Una reflexión sobre la monetización o no de los contenidos online

Así comienza la carta que un blogger italiano escribía a Rupert Murdoch, el de News Corporation, acerca de su política de pago por contenidos online. Acusaba a Murdoch de ser un viejo dinosaurio, que no entiende nada de editorial online, que no ha combinado nada de nuevo para la web  y que sería mejor que se quedara con sus periódicos y televisiones y no pensara en dedicarse a hacer otra cosa en la vida.

More >

IAB España lanza un documento para sustituir el CTR

MARKETING-10.COM - IAB España propone nuevos métodos alternativos al clásico CTR

El CTR, “click Through Rate”, el ratio de clicks, es un indicador para medir la eficacia de una publicidad online. La proporción de clics se obtiene dividiendo el número de usuarios que hacen click en un banner, por el número de impresiones mostradas de ese banner, expresado en tanto por ciento.

Sobre eso, ahora IAB España ha lanzado un documento para sugerir nuevas métricas como alternativa al CTR a la hora de medir la eficacia de una campaña de publicidad online.

More >

Situación publicitaria: recuperación mundial, excepto España

MARKETING-10.COM - La inversión publicitaria subirá en todo el mundo, excepto en España, donde empeorará

La empresa ZenithOptimedia ha emitido un informe sobre crecimiento publicitario mundial en 2010: del 2,2% previsto en abril, se pasa a un 3,5% en julio. Estos datos se refieren al conjunto mundial de la inversión publicitaria. En el caso de España, la inversión de publicidad en España empeora.

En Estados Unidos y Europa Occidental, la inversión publicitaria subió más de lo esperado, mientras que en España se pasó de un crecimiento del +0,4% al -0,7%.

More >

Alberto Contador Vs. Andy Schleck: rivalidad también publicitaria

MARKETING-10.COM - Contador y Schleck, Schleck y ContadorDos buenos amigos y rivales

Todo el que sea un poco aficionado al ciclismo sabrá que Andy Schleck y Alberto Contador son, sobre todo, buenos amigos. Eso no quita que hoy precisamente tengan que enfrentarse en la etapa reina del Tour de Francia 2010, que probablemente decida el ganador de la ronda gala.

Pero como en marketing-10 lo que nos interesa es la publicidad, el marketing y todo lo que le rodea, os traemos un divertido spot, de la marca de bicicletas con la que trabajan ambos corredores y que se estará frotando las manos gracias a estos dos fenómenos y su proyección internacional durante  estos días.

More >

Revistas de moda y publicidad online

MARKETING-10.COM - Las revistas de moda se pasan al mundo digital

Después de perder cerca de la cuarta parte de sus ingresos publicitarios en 2009, las revistas de moda están planeando una vuelta a las ventas publicitarias de antaño, cuyo origen no vendrá de las páginas impresas, sino de internet.

Las editoras de las principales cabeceras de moda norteamericanas utilizarán su oferta digital y móvil para buscar anunciantes que demanden estas plataformas para llegar mejor a sus consumidores. Esto les permitirá tener un mayor alcance, mayor segmentación y un mayor control de la respuesta de los consumidores, algo que beneficiará a publicaciones, anunciantes y clientes.

Sin embargo, aún no queda claro el papel de los medios sociales, dado el rechazo de algunos anunciantes típicos de este sector -como las marcas de lujo- que no quieren “socializar lo exclusivo”

More >